BILBAO. Así, las bilbainas Aldama Fabre Gallery y Galería Vanguardia se unen por primera vez a la programación de Getxophoto con dos exposiciones colectivas que llevan como hilo conductor el tema de esta edición, "Transiciones".
Aldama Fabre expondrá "Scracht the surface", con obra de Marianne Bjormmyr, Louisa Clement, Alexander Duncan & Ryan L. Moule, Felicity Hammond, Maya Rocha, Francesca Tamse e Hiroshi Takizawa, comisariada por Trine Stephensen. Los siete artistas trabajan a partir de materiales y conectan la fotografía con su práctica artística.
Vanguardia presenta "Los no lugares", con obras de José Manuel Ballester, Alfonso Batalla, Andrea Baungartl, Patxi Cobo y Marisa González.
El jueves 31 será la conferencia inaugural, sobre "El arte del fotolibro", por la comisaria, editora e investigadora japonesa Yumi Goto, considerada la mayor experta en fotolibros de su país.
El viernes 1 será el acto de apertura oficial del festival, en Getxo, donde se contará en una veintena de exposiciones los efectos de la globalización a través de los trabajos de 23 autores de varios países. Entre ellos, tres ganadores del World Press Photo, Giulio Di Sturco, Paolo Woods y Daniel Beltrá.
Organizado por la asociación BegiHandi, el certamen, abierto hasta el 1 de octubre, ha pasado a llamarse Festival Internacional de Imagen, en lugar de fotografía porque se acercará, por primera vez, a las instalaciones interactivas y audiovisuales.
La bilbaina y exeditora gráfica del Sunday Times Magazine, Mónica Allende, es la comisaria o directora artística de esta edición de Getxophoto que, bajo el título de "Transiciones", pretende mostrar el momento de cambio e incertidumbre que vive la sociedad actual.
El director del Festival, Jokin Aspuru, ha señalado que las exposiciones ofrecen "una mirada amplia a los efectos causados por la globalización en diferentes áreas y, para ello, se abordarán temas como el medio ambiente, las nuevas tecnologías, la alimentación o viajes al espacio".
Desde la playa de Ereaga al Puerto Viejo y en el centro de Algorta, donde se celebrarán las exposiciones en salas, se ubicarán las obras de reputados autores y de jóvenes artistas de Reino Unido, Italia, México, Ecuador, Japón, Holanda, Bélgica, Irán o Suiza.
Entre ellos destacan Mandy Barker, con un mensaje ecologista a través de imágenes de residuos plásticos que ha recogido por playas de todo el mundo, y Giulio Di Sturco, con imágenes de las ciudades que están surgiendo en torno a los grandes aeropuertos, denominadas "aerotrópolis".
También se verá la obra de Edmund Clark, que mostrará nuevas formas de control por parte del Gobierno británico, y la exposición "In Flux", creada por la propia Mónica Allende y Shoair Mavlian, comisaria de la Tate Modern de Londres, con obras de cuatro artistas de Ucrania, Turquía y Portugal.
Además de las exposiciones, el festival cuenta con otras actividades como recorridos guiados, conferencias, talleres y, por primera vez, dos laboratorios experimentales de creación orientados a la edición de publicaciones.