Síguenos en redes sociales:

Las reinas de Suecia

El Pauldarrak vuelve del torneo de fútbol femenino de Pitea, en Suecia, con dos medallas de oro, una de plata, otra de bronce y el premio al juego limpio, merced a la participación de cuatro de sus equipos de fútbol base

Las reinas de SueciaPauldarrak

dICEN que en el deporte, como en la vida, lo difícil no es llegar, sino mantenerse. Pese a lo difícil del reto, los cuatro equipos del Pauldarrak que tomaron parte en el torneo internacional de fútbol de la ciudad sueca de Pitea han logrado repetir su gran éxito en su segunda participación en la competición. Si el año pasado, los cuatro equipos del club barakaldarra lograron subirse al podio del torneo, en esta ocasión han repetido la gesta y en el equipaje de vuelta se llevan dos medallas de oro, una plata y un bronce en este torneo que se disputó entre los pasados días 30 de junio y el 2 de julio. Un éxito que pone de manifiesto el gran nivel y el buen trabajo que está desarrollando este club en su cantera. Todo ello se une a la permanencia lograda por el equipo senior en la Segunda División Femenina.

En este sentido, las mayores alegrías para la expedición fabril, conformada por 70 personas -58 de ellas jugadoras- llegaron de la mano de los equipos conformados por jugadoras más jóvenes. Así las cosas, el equipo de jugadoras de once años, selló su participación con un triunfo absoluto en lo que suponía la primera participación de la escuadra fabril en esta categoría. Además, la final se resolvió con goleada de la barakaldarras frente a las noruegas del FK Mjolner, quienes tuvieron que rendirse a la superioridad mostrada por las fabriles, que vencieron por 6-0.

Por su parte, el equipo con jugadoras de doce años repitió experiencia en el torneo de Pitea y logró mejorar sus resultados. Si el pasado año lograron la medalla de bronce, en la presente edición de la competición se alzaron con el triunfo de forma contundente. Las finlandesas del Palliokis, fueron las víctimas del gran nivel mostrado por las barakaldarras, quienes solventaron la final con un claro 5-0. De esta manera, el club fabril se quita la espina de aquella semifinal que perdieron en la pasada edición en esta categoría. Estos dos triunfos reflejan que el Pauldarrak tiene un futuro muy satisfactorio y largo por delante, merced a sus equipos alevines.

La expedición del Pauldarrak también se ha traído entre su equipaje de vuelta una valiosa medalla de plata que fue lograda por el equipo integrado por jugadoras de quince años. En este caso, el destino fue bastante cruel con el Pauldarrak, ya que en una final muy competida e igualadísima, un gol encajado en la recta final del encuentro decantó el partido en favor de las noruegas del Varden FK, quienes, finalmente, se llevaron el título. Fue una situación muy similar a la vivida por el mismo equipo en la pasada edición del torneo, en la que perdieron 2-1 en la gran final. Por lo tanto, el equipo G-15 del Pauldarrak repite el mismo resultado que en la anterior edición del torneo Pitea Summer League, una medalla de plata muy valiosa, pero que deja un sabor agridulce por haber tenido tan cerca el título.

La suerte que les faltó a las jugadoras del equipo del G-15, la tuvo la plantilla conformada por jugadoras de 16 años. Este último equipo se llevó la medalla de bronce, pero subió al podio con una cara más sonriente que las cadetes de primer año. Y es que su final de consolación frente a las suecas del IBFF fue un encuentro tan apasionante como igualado. Tanto es así que hubo que llegar hasta la tanda de penaltis para saber cuál de los dos equipos se subiría al podio a recoger la medalla de bronce. En la lotería de los penaltis, las jugadoras fabriles fueron mejores y, de este modo, volvieron a estar entre las mejores del torneo, ya que el año pasado el G-16 del Pauldarrak se trajo a Barakaldo la medalla de oro. Pero, además, de los brillantes resultados cosechados por la expedición fabril en este torneo de fútbol femenino, que cuenta con un gran nivel, la forma de lograrlos es tanto o más importante que los propios resultados.

Juego limpio La escuadra barakaldarra fue galardonada con el premio al juego limpio de este torneo en el que, sin duda, en las dos ocasiones que el Pauldarrak ha tomado parte, ha dejado huella. Pero esta experiencia en tierras escandinavas también ha dejado huella en toda la expedición fabril, que llegó a la ciudad de Pitea el 25 de junio. Hasta que comenzó el torneo el día 30, los equipos del Pauldarrak gozaron de una experiencia inolvidable, ya que compartieron entrenamientos con el equipo de la ciudad -el Pitea IF- formación que compite en la Primera División Femenina sueca en la que ocupa la quinta posición tras haberse disputado once jornadas de Liga. Fueron cuatro sesiones de entrenamiento en las que las barakaldarras pudieron compartir vestuario con jugadoras de la talla de la portera Hilda Carlén, internacional absoluta con la selección de Suecia. Asimismo, también pudieron presenciar un partido de la máxima categoría sueca, choque en el que el Pitea IF perdió por 0-2 frente al Rosengard, un equipo que marcha en segunda posición de la Liga.

recibimiento Toda esta excelente labor desarrollada por las jugadoras y el cuerpo técnico del Pauldarrak no ha pasado desapercibida para el Ayuntamiento de Barakaldo. Así, mañana, a las 17.30 horas, la alcaldesa de la localidad fabril, Amaia del Campo, recibirá en el salón de plenos del Consistorio a los equipos del Pauldarrak que han tomado parte en el torneo de Pitea y que tan alto han dejado el pabellón del fútbol barakaldarra por segundo año consecutivo. Sin duda, la de mañana también será una jornada muy especial para la gran familia del Pauldarrak, un club que día tras día trabaja por el desarrollo del fútbol femenino en Barakaldo y, por extensión, en Ezkerraldea.

Una labor que, a tenor de los resultados, se está haciendo muy bien y que les está llevando a triunfos como los logrados en Pitea, donde las jugadoras del Pauldarrak se han erigido como las reinas de Suecia en una experiencia que ha sido inolvidable para todo el club.