EL coqueto edificio Ilgner de BIC Bizkaia Ezkerraldea fue sede ayer de una Jornada sobre Industria 4.0 organizada por el Centro de de Enseñanzas Profesionales Meatze. Profundizar sobre robótica, desarrollo de videojuegos, la gestión de nuevas tecnologías, la seguridad informática y big data era el objetivo. Tras el agotamiento de las vetas de hierro y la transformación de los altos hornos, la riqueza reside en la minería de datos, la explotación de las galerías del ciberespacio y los pozos virtuales.

Meatze, que nació en Ortuella hace más de un cuarto de siglo, cuando la inserción laboral de decenas de miles de personas de la zona era una misión prioritaria, prepara a futuros profesionales de esta nueva minería en sus sedes de las calles Zuberoa y Gabriel Aresti de Barakaldo. “Gracias a la colaboración de Hobetuz y Lanbide contamos con herramientas poderosas para seguir abriendo puertas al empleo a mucha gente”, aseguró Txomin Telletxea, gerente de Meatze.

Inauguró la jornada la alcaldesa de la localidad fabril, Amaia del Campo. Y, después, ante un auditorio expectante, intervinieron los expertos Francisco Javier Azpiazu, secretario general de Cebek; José Miguel Erdozain, director general de IK4; e Itziar Epalza, presidenta de Parques Tecnológicos de Euskadi. Tras el café, tomaron la palabra Asier Extremo, presidente de Basquegame, y Aitor Moreno, de Ibermática. La jornada, clausurada por el citado Telletxea, concluyó con una mesa redonda en la que debatieron Agustín Teijido, de Goyte; Leonardo Portal, de Meatze; Luis Álvarez, de GAIA, y Yeronny Díaz, creador de CH3ch Point.

Asistieron personalidades como Maite Artetxe, alcaldesa de Abanto-Zierbena; Leire Corrales, concejala de Promoción Económica de Sestao; Iñigo Maeztu, de TIC Euskadi; Cristina Urkiaga, de GAIA; Marijose Ouro, de Inguralde; Santiago Córdoba, de Binary Soul; Ángel Medina, de Behargintza; Koldo Santiago, de Enkartur; Pedro Fernández, de Lanbide; Izaskun Artetxe, presidenta de BIC; Luciano Azpiazu, decano de la Facultad de Ingenieros de la UPV/EHU; o Ana Morgado, de ACE Barakaldo; además de Josune Aguirre y Jesús María Emaldi.

Acudieron Pedro María Iturraran, José Francisco Mendoza, Lucía Lejona, Begoña Pérez, Diana Candamil, Paki Ruiz, Óscar Carpintero, Purificación García, Sonia Solaun, Laura Bilbao, Ana Núñez o Rafa Bernaola, entre otras muchas personas interesadas por la minería 4.0.

Una espectacular dinamo industrial de color gris y del tamaño de un autobús, marca Ilgner-Siemens, datada en 1925 y donada por Altos Hornos de Vizcaya, descansaba a la entrada del auditorio de la diáfana segunda planta del BIC Bizkaia Ezkerraldea. Memoría de una minería y testigo del surgir de la otra.