Osakidetza inaugura el nuevo centro de salud de Amorebieta
Las instalación de 4.000 metros cuadrados dará servicio a unas 3.000 personas
BILBAO. Osakidetza ha invertido 4 millones de euros en el nuevo centro de salud de Amorebieta. Esta infraestructura, que ha abierto sus puertas este lunes, cuenta con una superficie de casi 4.000 metros cuadrados (el doble que el anterior) y dará servicio a cerca de 33.000 personas.
Según han informado fuentes del Departamento vasco de Salud, un total de 46 profesionales integran el equipo de este centro, que cuenta con atención primaria en adultos y pediatría, zona de lactancia, área de la mujer, rehabilitación y Punto de Atención Continuada (PAC) para urgencias.
Como novedad, se pone en marcha el servicio de rehabilitación, que incluye una unidad de terapia y consulta médica que evitará los desplazamientos de los habitantes de Amorebieta a Galdakao. El área de atención primaria atenderá a la población de Amorebieta (19.400 habitantes), mientras que el PAC atenderá las urgencias de 33.000 personas: Amorebitea y valle de Arratia (13.600).
El director general de Osakidetza, Jon Etxeberria, y el gerente de la Organización Sanitaria Integrada Barrualde-Galdakao, Jon Guajardo, se han reunido este lunes con los trabajadores del nuevo centro de salud de Amorebieta, que a partir de hoy dará servicio a una población cercana a los 33.000 habitantes del municipio y Valle de Arratia.
En total, en el centro se atienden al año, en todas las áreas, más de 188.000 consultas. De ellas, en atención primaria de adultos, según datos del año pasado, 82.460 fueron de medicina de familia y 81.964 de enfermería. Entre su actividad ordinaria, destaca una media de 900 procedimientos de cirugía menor que se realizan en el propio centro como pequeñas intervenciones de lesiones benignas de piel, crioterapia o infiltraciones, entre otras.
Además, en el centro se atiende a 2.700 niños del municipio y se realizan aproximadamente 16.500 consultas anuales de pediatría, otras 3.000 de ginecología y 7.400 de matrona. Por otro lado, el PAC atiende una media de 24.000 urgencias al año.
El nuevo centro ha sido diseñado y construido bajo criterios de sostenibilidad medioambiental. Gracias a ello, el 42% de su demanda energética procede de la geotérmia. Próximamente, con la instalación de placas solares, el 70% de las necesidades energéticas del centro se cubrirán con energías renovables. Así mismo, utiliza para su alumbrado tecnología LED regulada por sensores, y para su optimización térmica cuenta con viseras de protección solar en sus fachadas.