BILBAO - Los servicios sociales del Ayuntamiento de Bilbao prestaron ayuda el pasado año a 45.253 personas que precisaron atención en ámbitos como la promoción de la autonomía, la inclusión y protección social así como las situaciones de urgencia. En diciembre, la ley de Servicios Sociales aprobada en 2008 alcanzará pleno vigor con el desarrollo íntegro del catálogo de prestaciones a los ciudadanos. Según el concejal de Políticas Sociales, Iñigo Pombo, “los servicios básicos están cubiertos, pero cada día que pasa se descubren nuevas situaciones”. Pombo apunta, por ejemplo, el caso de adultos en situación de desprotección o la necesidad de viviendas colectivas para personas mayores.

El Ayuntamiento de Bilbao quiere dar un paso más para favorecer que los dependientes, generalmente personas mayores, puedan seguir viviendo en sus casas. Así, atendiendo al desarrollo íntegro de la Ley de Servicios Sociales, antes de que acabe el año hará compatible estas ayudas con la prestación económica que reciben los cuidadores para atender a sus familiares. En estos momentos solo la comarca de Lea Artibai aplica esta medida.

Este es uno de los cambios que se materializan con el desarrollo completo de la nueva ley a lo que se suman otras ofertas de atención a las que podrá acceder el ciudadano. La nueva norma, precisamente, ha concretado qué servicios son necesario, dónde deben implantarse y quién debe prestarlos.

Prestaciones En la actualidad los servicios de Bilbao ofrecen apoyo y atención para el mantenimiento de la autonomía desde diferentes ámbitos. Desde la tramitación de la solicitud de valoración de la dependencia, paso previo necesario para acceder a las prestaciones de atención de la Diputación Foral de Bizkaia, hasta la atención diurna, que consiste en facilitar el acceso a un centro de día a personas mayores en riesgo o situación de dependencia que carecen de medios económicos para costear el precio total de la plaza.

La atención a la que pueden acceder los bilbainos es ambiciosa. El Ayuntamiento proporciona acompañamiento para aquellas personas que se encuentran solas de forma prolongada y para situaciones puntuales dentro del programa Urrats bat gehiago. Además, el servicio de apoyo a personas cuidadoras de familiares dependientes, Zaintzea, posibilita adquirir conocimientos, actitudes y habilidades de cuidados y autocuidado para mejorar su calidad de vida a los cuidadores de familiares.

También los servicios tramitan la solicitud de teleasistencia, ofreciendo la seguridad de estar conectado a un centro de atención disponible las 24 horas al día y todos los días delaño. A través del alojamiento alternativo se ofrece residencia a personas mayores autónomas o en situación de dependencia con necesidad de alojamiento y sin medios para ello. En este sentido, pueden acceder a vivienda tutelada, vivienda comunitaria y hogares compartidos. Pombo señala en este punto que, a diferencia de otros territorios, “en Bizkaia los apartamentos tutelados no han tenido la misma aceptación que en Araba, por ejemplo”.

En el campo con las personas adultas, a través del programa Piseca se atienden las necesidades originadas por las situaciones de desprotección de personas adultas. En los módulos de atención psicocial se presta orientación y atención en el ámbito de la salud mental, toxicomanías, infancia y adolescencias.

El ámbito de actuación de los servicios sociales municipales llega también a los menores y sus familias. Así, de carácter preventivo hay programas de intervención socioeducativa y comunitaria con personas menores y familias, así como un programa de prevención, detección y control del absentismo escolar.

Otros programas favorecen la intervención socioeducativa y comunitaria con personas menores de la comunidad gitana y su familias. También se atiende la higiene escolar y se ofrecen colonias para los niños en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión durante el periodo vacacional estival, con lo que se pretende garantizar la alimentación y establecer relaciones y vínculos con otros menores.

Hay programas de apoyo a la inclusión social y atención a la exclusión, entre los que se incluyen los 716 servicios de desayuno-comida o cena diarios en los comedores de Siervas de Jesús, Apostólicas, San Antonio de Iralabarri y Conde de Aresti, o las plazas de alojamiento en el Elejabarri (71), el centro de personas sin techo convalecientes (9), o de acogida nocturno (83). Otros programas de participación social y promoción comunitaria comprenden la orientación jurídica a personas mayores, la prevención de la soledad la subvención a asociaciones. Para atender las necesidades de la ciudadanía en esta materia, el Ayuntamiento dispone en 2016 de 45,5 millones de euros.

Actuaciones Un equipo humano compuesto por 792 personas atiende las necesidades sociales de la villa. En 2015 se intervino con 24.124 familias y fueron atendidas 45.253 personas lo que supone un 13,07% de la población de Bilbao. Los servicios sociales realizaron 47.912 entrevistas y se atendieron 456 urgencias sociales por el Servicio de Urgencias Municipales. Hay activos 3.043 servicios de ayuda a domicilio y 10.969 personas están citadas para gestionar Ayudas de Emergencia Social.

Mediante entrevistas y visitas domiciliarias los servicios sociales llegan a aquellos problemas que no se acercan a la ventanilla.