Las obras de las primeras viviendas de Zorrozaurre se iniciarán en 2017
Se edificarán 112 viviendas de VPO, 117 viviendas tasadas y 131 viviendas libres
BILBAO. La Comisión Gestora en la que colaboran instituciones públicas y agentes privados se ha reunido hoy para hacer balance de las actividades del último año del proyecto de Zorrotzaurre, después de que en marzo falleciera la arquitecta anglo iraquí Zaha Hadid, autora del Master Plan del proyecto.
El encuentro se ha producido además un año después de que Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao, fuera nombrado presidente de la misma, sustituyendo a Ibon Areso, y la reunión ha contado también con la presencia del consejero de Empleo y Políticas sociales, Angel Toña. En este último ejercicio, la Comisión ha aprobado de manera definitiva del proyecto de reparcelación, tras lo cual el Ayuntamiento ha emitido la correspondiente certificación que se ha remitido al registro de la propiedad para que inscriba las nuevas parcelas que resultan de ese plan.
Además, se han pagado la mayor parte de las indemnizaciones a las empresas que deben abandonar la zona y a los propietarios que renuncian a sus parcelas.
El plan elaboró el Proyecto de Urbanización de la Unidad de Ejecución 1, cuya aprobación inicial por parte del Ayuntamiento de Bilbao "es inminente", y también inauguró el año pasado el puente Frank Gehry, que une Zorrotzaurre con Deusto para el paso peatonal y de vehículos.
Asimismo, se ha presentado el diseño del puente que unirá San Ignacio con Zorrotzaurre, elaborado por LKS Ingeniería, cuya financiación correrá a cargo de Visesa, y se ha puesto en marcha la primera promoción de vivienda nueva, desarrollada por Jaureguizar, sobre dos parcelas de San Ignacio, y una de Deusto, donde se edificarán 112 viviendas de VPO, 117 viviendas tasadas y 131 viviendas libres.
La Comisión ha recordado que también se ha licitado el estudio informativo de la ampliación del tranvía de Bilbao a Zorrotzaurre, por parte de ETS, y adjudicado a la empresa de ingeniería Typsa, y que continúan los derribos de edificios sin actividad, como los cinco edificios de Mefesa y, en la actualidad, el derribo parcial del edificio Agemasa.
En la reunión, el alcalde ha planteado que durante el próximo año continúen los trabajos ya en marcha, de forma que se finalice la inscripción de las nuevas parcelas del proyecto de reparcelación en el Registro de la Propiedad, se apruebe definitivamente el Proyecto de Urbanización, y se prosiga con los derribos y los estudios sobre la contaminación de los suelos.
De cara al próximo año, Juan Mari Aburto ha señalado como "tres grandes hitos de Zorrotzaurre" la licitación de las obras del puente de San Ignacio y de las obras de urbanización de la margen derecha del canal de Deusto, además del inicio de las obras de las primeras viviendas en San Ignacio y Deusto.
Además, Visesa (sociedad pública del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco dedicada a la promoción de vivienda) ha adjudicado los proyectos básicos de arquitectura para el resto de las promociones a realizar por esta sociedad pública en la margen derecha del canal de Deusto.
A pesar de la situación económica, cabe destacar la apuesta decidida del Gobierno vasco por el proyecto de Zorrotzaurre y el esfuerzo realizado por éste, a través de su sociedad pública Visesa, para seguir atendiendo los importantes compromisos económico-financieros que un proyecto de estas características requiere, ha indicado la Comisión Gestora.
Creada en octubre de 2001, esa comisión tiene como misión impulsar el desarrollo global de Zorrotzaurre y su Consejo está formado por representantes de los principales propietarios de la zona, encabezados por el alcalde de Bilbao.