Síguenos en redes sociales:

Jon Gangoiti: “Los vuelos transoceánicos son posibles desde Bilbao”

El director de Bilbao Air, Jon Gangoiti, asegura que el problema es que no hay pasajeros que los demanden

Jon Gangoiti: “Los vuelos transoceánicos son posibles desde Bilbao”B. GUERRERO

Bilbao - El director de Bilbao Air, Jon Gangoiti, aseguró ayer, sin ningún tipo de dudas, que los vuelos transoceánicos desde el aeropuerto vizcaino “son posibles”. Para realizar esta afirmación se basa en la opinión de un grupo de expertos de Aena, cuatro ingenieros aeronáuticos, que consultó en su día. El problema, a juicio del máximo responsable de la sociedad pública para la promoción del aeropuerto de Bilbao, “no es de la pista, sino de que no hay masa crítica a día de hoy”. Es decir, que las compañías no se animan a poner en marcha vuelos de largo alcance porque consideran que no van a tener la suficiente demanda como para ser rentables. Aun así, Gangoiti está convencido de que “llegará un día en que habrá vuelos intercontinentales desde aquí porque hay aviones apropiados para ello”. De hecho, comentó que Air Europa tiene una aeronave que la utiliza en verano para llevar pasajeros de Bilbao a Canarias que luego en invierno va desde Madrid a América Latina. Y sobre la posibilidad de Norwegian sea la primera compañía en iniciar los vuelos con Estados Unidos, aclaró que “no existe ningún compromiso”. “Bilbao está en el bombo de las ciudades posibles beneficiarias de Norwegian”, señaló. Gangoiti habló de los vuelos transoceánicos y de muchas cosas más, como de su situación personal al frente de la sociedad, durante una comparecencia ante los medios de comunicación para realizar el balance del tráfico aéreo del primer semestre de 2016. Tal y como destacó el director de Bilbao Air, el aeropuerto de Loiu ha registrado en los primeros seis meses del año un crecimiento del 8,5%. “Los resultados están siendo muy positivos”, dijo. Pero lo que más resaltó es que Bilbao se ha convertido en el tercer aeropuerto del Estado en conexiones internacionales “por delante de aeropuertos tan importantes como Valencia o Sevilla”.

Tráfico En cuanto a los resultados del tráfico aéreo, Gangoiti destacó que “el internacional sigue creciendo”, concretamente un 11,9%, pero prestó más importancia al incremento, un 6,6%, del nacional, ya que fue el más afectado por la crisis. “Este año el comportamiento está siendo mejor”, dijo, “y también va hacia arriba”. Y como ejemplo puso el destino de Madrid, que ha aumentado un 11%. De todas formas, el tráfico vacacional, el de sol y playa a las islas, es el que va a marcar el índice final. Según dijo, las agencias de viaje calculan que este tipo de tráfico aumentará sólo un 2% o un 3%, respecto al año pasado.

Por lo que se refiere al tráfico internacional del aeropuerto, resaltó la entrada de los vuelos a Londres, Ámsterdam y Zúrich, “lo que nos ha hecho colocarnos en una situación de, prácticamente, veinte vuelos diarios a los hubs (aeropuertos con conexiones internacionales), algo impensable hace unos años”. Gangoiti confesó que al retomar British Airways la ruta con Londres, “teníamos miedo de si iban a aguantar el resto de compañías, pero hemos visto que les va muy bien, con la excepción de Turkish con Estambul”. Aun así, insistió que “esos casi veinte vuelos diarios a hubs es lo que le está dando a Bilbao una característica especial”. La “consolidación” de estas conexiones “vienen muy bien para el mundo profesional y empresarial”, dijo.

También quiso apuntar otro dato “muy interesante” a su juicio. “Estamos creciendo un 8,5% y el número de operaciones en junio sólo ha sido de un 3%”, dijo. “Eso quiere decir que no se crece porque se metan más aviones sino porque los aviones se llenan o meten aviones más grandes y eso significa que las compañías ganan dinero y van a seguir operando en el aeropuerto de Bilbao”, destacó. Aunque el incremento del tráfico aéreo en los primeros meses del año ha sido considerable, Jon Gangoiti aventuró que a final de año “estaremos en torno a un 6%, que es muy interesante”.

Un año más, el líder de los destinos nacionales sigue siendo Madrid, seguido por Barcelona, Málaga, Sevilla y Palma. En el top 5 de los destinos internacionales se encuentran Londres, Múnich, Fráncfort, París y Ámsterdam. La ciudad holandesa le ha quitado el puesto a Bruselas. En el capítulo de los destinos nacionales, el presidente de Bilbao Air, preguntado por la posible recuperación de la ruta con Jerez, dijo que “esa es una espina que tengo clavada”. Explicó Gangoiti que el tiempo que opero Spanair dicha ruta “funcionó muy bien”, pero que una vez desaparecida la compañía, todos sus esfuerzos han sido baldíos. Contó que se llegó a reunir con representantes de varías compañías a propuesta del Ayuntamiento de Jerez y de la Diputación de Cádiz, que estaban muy interesados en recuperar la ruta, “porque hay mucha gente de aquí que va de vacaciones por allí y tienen casas”. Llegó a hablar con Vueling, Iberia y Air Nostrum, pero a ninguna de ellas le interesa por diferentes motivos. Pero Gangoiti, aunque cree que por ahora es “batalla perdida”, no cesa en su empeño. “He pensado en planteárselo a Volotea”, dijo.