El Enkarterri Eguna aplaude a los conquistadores del Kolitza
Cultura y deporte se dan la mano en una jornada de fiesta en el corazón de Balmaseda
Balmaseda- Francisco Rodríguez no se despegó de la pizarra en la que se informaba prácticamente a tiempo real de los progresos de los deportistas que se atrevieron a seguir los pasos que él dio en 1960 y atacar así la cima del Kolitza (870 metros) corriendo para regresar a Balmaseda en el menor tiempo posible. “Tanto ellos como ellas están haciendo unas marcas estupendas”, valoró sobre los valientes. Fueron siete chicas y seis chicos los que ayer inauguraron una nueva era en las carreras a contrarreloj de algo más de 12 kilómetros para comenzar la programación del Enkarterri Eguna, el encuentro anual de la cultura de la comarca. No solo los medios técnicos han evolucionado: se enfrentaron a un trazado más largo que Francisco en 1960 y en diferentes condiciones, ya que las pistas forestales han alterado el paisaje. Por todo ello, la organización decidió instaurar otra modalidad de récord: el que arranca en la plaza de San Severino. El triatleta de Sodupe Joseba Plágaro, con 1 hora 3 minutos y 5 segundos y la monitora de fitness de Balmaseda Maite Cervera, que cruzó la línea de meta en 1 hora, 21 minutos y 17 segundos, fueron los más rápidos y cosecharon un caluroso aplauso del público que siguió el desafío.
Ya lo habían anticipado Francisco Rodríguez y José Larrinaga, el masajista que le ayudó a ponerse en forma hace 56 años: “el descenso ha sido lo más complicado”. Con esas palabras lo corroboraron Joseba y Maite al bajar del podio exhaustos, pero muy felices. Desde las 9.00 horas chicos y chicas tomaron la salida de forma individual separados por intervalos de cinco minutos y escoltados por una bicicleta cada uno a través de la calle Correría para desembocar en la plaza de los Fueros y empezar la subida. Los tiempos de todos ellos se radiaron vía teléfono móvil gracias a componentes de la asociación Balma Bike y de la Sociedad Ciclista Balmasedana, que los fueron actualizando en una pizarra a la vista de los curiosos.
“Una docena de veces” había entrenado sobre ese mismo circuito Joseba Plágaro, que, además, se midió a su hermano, Iker, clasificado en segundo lugar. A Maite la prueba ha llegado a quitarle el sueño, pero está feliz de haber aceptado el reto. A pesar de que, sin ser esa su intención, completó la subida por la ruta antigua, siguiendo al ciclista que la acompañaba.
El segundo mejor registro en la categoría femenina correspondió a Karol Santiesteban, con 1 hora, 23 minutos y 11 segundos. Ainara Trespalacios, Lidia Gómez, Lourdes Martínez, Soraya Durán, Olga Osante y en modalidad masculina, Jon Millán, Jon Kepa Izaguirre, David Assuncao e Iñaki Orio, completaron el plantel de aspirantes a grabar sus nombres para la posteridad. “Todos los participantes lo han hecho genial”, felicitó la organizadora del evento, Mamen Palacín.
Esta vez no había dinero en juego, a diferencia de 1960, cuando “se llegaron a apostar 30.000 pesetas”, según rememoró el Rápido, el fisioterapeuta que guió a Francisco Rodríguez entonces. Ver los protagonistas de este año en acción le ha traído a la memoria su característica forma de correr, “como una ardilla a saltos”. “De los que aparecemos en las fotos de aquel día solo vivimos él y yo”, comparó.
Recordaron a los que faltan con una sonrisa y la música del txistu y las agrupaciones de danzas que tomaron la plaza de San Severino cuando se apagaron los cronómetros mientras se abrían los puestos de alimentación y artesanía que divulgaron los encantos de la zona.
El busto de bronce del escritor Antonio de Trueba que se entrega durante el Enkarterri Eguna en reconocimiento a la labor en favor de la comarca fue a parar a título póstumo a Miguel de la Quadra Salcedo. La juntera Celia Gómez lo recogió para hacérselo llegar a la familia del encartado universal fallecido hace unos meses.
“Queremos dar a conocer la cultura del territorio en el sentido amplio de la palabra”, subrayó el director del centro de documentación y divulgación Trueba, Ricardo Santamaría antes de dar paso a las cantautoras Mónika & Leire, que pusieron voz al lema de este año, sacado de una canción de Bob Dylan: los tiempos están cambiando.
SalidaPlaza de los Fueros
Ermita de Kolitza 35´15´´
Meta55´41´´
SalidaPlaza de San Severino
Ermita de Kolitza45´20´´
Meta1´hora 03´05´´
SalidaPlaza de San Severino
Ermita de Kolitza52´27´´
Meta1´hora 21´17´´
Meta1´hora 07´26´´
Meta1´hora 23´11´