Síguenos en redes sociales:

El impacto de los congresos en Bilbao supera los 31 millones de euros

En 2015 el número de eventos de carácter internacional celebrados en la villa aumentó un 34%

El impacto de los congresos en Bilbao supera los 31 millones de eurosJose Mari Martínez

BILBAO - Detrás de las bambalinas de un gran congreso hay profesionales que no escatiman empeño para conseguir atraer a Bilbao la celebración de eventos de reconocido prestigio. Son los otros embajadores de la capital, los que apoyándose en su reconocido prestigio barren para casa y hacen su aportación a la promoción de la villa y también a su economía. En 2015 el número de eventos de carácter internacional celebrados en la villa aumentó un 34%, pasando de los 156 que se celebraron en 2014 a 209 y se mantuvieron un total de 1.022 reuniones. El impacto económico superó los 31 millones de euros.

La apuesta de Xabier Ochandiano, concejal de Desarrollo Económico y Empleo, por el turismo de congresos es clara. Sabe que la industria de reuniones “es un ámbito estratégico para Bilbao por su capacidad para atraer turismo de alto impacto económico y promover la imagen de la ciudad como destino para la celebración de congresos, convenciones, jornadas y viajes de incentivo”.

A través de Convention Bureau, órgano municipal adscrito al Ayuntamiento y que integra a un centenar de instituciones, entidades y empresas del sector público y privado se centraliza el trabajo para conseguir que Bilbao sea candidata al mayor número de eventos de estas características. Ochandiano sabe que es un filón que se ha comenzado a explorar con muy buenos resultados, pero hay mucho campo por abordar. Precisamente por eso valora aún más las aportaciones de esas otras personas que desde sus nichos profesionales hacen labores promocionales de Bilbao, alentadas por el orgullo de traer a su ciudad congresos de importante renombre.

Es el caso de Luis Fernández Yarritu, jefe de Cuidados Intensivos y Urgencias del Hospital de Galdakao que ha sido promotor de dos importantes congresos médicos no solo por su temática sino también por número de asistentes congregados. O, José Luis Neyro especialista en Obstetricia y Ginecología que ha peleado con pasión para que se celebraran en Bilbao dos congresos punteros en su rama médica. Parecido es el caso de la odontóloga Charo Cuesta que consiguió promover en la capital vizcaina una reunión relacionada con el dolor orofacial [provocado por lesiones en boca y cara, afecta a millones de personas].

Sin duda, los sectores que más citas generan son los vinculados a la profesión médica, pero no son los únicos. El año pasado sin ir más lejos Borja Ayerdi, doctor en Informática, tuvo que bregarse con convicción hasta conseguir poner a Bilbao en el punto de mira de Europython, un congreso de gente especializada en el lenguaje en redes que congregó a 1.500 personas de este sector. Éxito que se va a repetir este año porque han conseguido que Europython regrese al botxo. “Es algo casi inaudito”, pone en valor el doctor Neyro que sabe lo difícil que a veces resulta traer a casa estas citas tan relevantes.

Para Neyro es muy importante que los congresos sean en Bilbao. “Es importante para nuestro curriculum, pero además tenemos la posibilidad de compartir conocimientos e intercambiar referencias profesionales con gente muy interesante”. Neyro dice que también en este campo la transformación de Bilbao ha sido fundamental. “Antes era mucho más complicado. En el año 90 no hubiera sido posible pensar en ser candidatura de muchos de estos eventos”. Ahora cuenta a modo de anécdota que “incluso me ha pasado de algún promotor que se ha retirado al ver que estaba Bilbao en la lista de proponentes”.

A favor de Bilbao Para que la candidatura de Bilbao sea aceptada es fundamental que la propuesta esté respaldada por un profesional de reconocido prestigio, según reconocen estos mediadores. Ochandiano añade en este sentido que “Bilbao tiene a su favor una buena conectividad exterior, una movilidad interna moderna y sostenible, infraestructuras reconocidas por su excelencia y capacidad de adaptación, una oferta hotelera y de servicios de calidad, una programación completa de ocio y cultura, y una marca reconocida en el mundo”.

Estos son factores que ensalzan precisamente estos embajadores para atraer eventos de relevancia a la capital vizcaina. Para Yarritu, incluso la aportación de Bilbao como ciudad está por encima de la carta de presentación de estas personas, algo que dice mucho de su humildad pero que sin duda no es del todo cierto ya que, como coinciden Neyro y Cuesta, “es importante que los proponentes de la candidatura tengan un reconocimiento en su sector”.

La compensación de este trabajo no solo beneficia a Bilbao; para los propios promotores es también un estímulo. “A nosotros nos tocó organizar el congreso [Europhyton] prácticamente de pies a cabeza pero fue muy gratificante poder compartir experiencias con el nivel de asistentes que reunió el congreso. Es una gran oportunidad”, señalaba en este sentido Ayerdi.

“No cabe duda de que nuestro curriculum se enriquece”, añadía Neyro. “Además, para el promotor la ciudad le reconoce, incentiva su labor y le aporta prestigio profesional”, opina Yarritu. “Es una oportunidad de intercambiar conocimientos con otros expertos”, apostilla Cuesta. Así, estos embajadores de Bilbao hacen gala en sus presentaciones de su gran pasión por la ciudad con citas a la ría, al Guggenheim o a su gastronomía.

“Sabemos que Bilbao, a través de Convention Bureau siempre nos respalda”, coinciden. En este sentido, Kepa Olabarrieta, encargado de este organismo, señala que “tenemos una red de empresas y organizaciones que trabajan muy bien los congresos, lo mismo que los hoteles. Vamos aprendiendo de la experiencia que hemos ido adquiriendo al igual que ellos”. Los resultado lo demuestran.