Síguenos en redes sociales:

"Si los vecinos proponen dedicar a Iñigo Cabacas una calle, lo tendré en cuenta"

El alcalde de Bilbao cree que "los jóvenes no son el problema", sino que son "las consecuencias del botellón lo que hay que abordar"

"Si los vecinos proponen dedicar a Iñigo Cabacas una calle, lo tendré en cuenta"José Mari Martínez

BILBAO. En una entrevista en la Cadena Ser Bilbao, Aburto ha reconocido que, en estos momentos, el Ayuntamiento no tiene "ese criterio de ponerle el nombre de Iñigo Cabacas a una calle de Bilbao". "Lo que nosotros hacemos para denominar las calles es abrir un proceso amplio, un proceso participativo en el que la gente tome parte proponiendo cuáles van a ser los nombres de las próximas calles, y si entra este nombre, lo tendremos en cuenta", ha afirmado.

Por otro lado, ha explicado que ha estado con los padres de Iñigo Cabacas, "entiendo su situación, y creo que es muy importante para ellos" que se celebre juicio.

Aburto ha abordado en la entrevista otros temas planteados por vecinos de la Villa, entre ellos, el último intento de agresión sexual ocurrido en Uretamendi, y ha asegurado que el Ayuntamiento "está volcado" en este tema por considerar que "la preservación de la seguridad de las mujeres es un bien por el cual tenemos que trabajar". "Hay que seguir trabajando desde el ámbito de la seguridad, y, sobre todo, desde el ámbito de la educación y la prevención, porque no queda otra", ha dicho.

A su entender, "una sociedad que se fundamente en valores que tengan que ver con la tolerancia, el respeto y la igualdad es una sociedad mejor".

En cuanto a la celebración en Donostia de una consulta popular sobre las corridas de todos, Aburto ha dicho que en Bilbao "no existe en estos momentos ese debate", aunque "si el debate se suscitara vía firmas, procederíamos como legalmente procede con la nueva Ley de Instituciones Locales de Euskadi".

Tras señalar que es "muy importante que desde las instituciones no articulemos debates que puedan resultar artificiales", ha dicho que "solamente en el caso de que la ciudadanía lo reclamara estudiaríamos la posibilidad".

BOTELLON

Sobre la problemática del 'botellón', Aburto ha reconocido que esta práctica "tiene unas cuantas zonas en Bilbao que pueden ser Doctor Areilza con Licenciado Poza, Jardines de Albia y Uribitarte", y ha afirmado que "los jóvenes no son el problema" y son "las consecuencias del botellón lo que hay que abordar".

"Son un 5% los jóvenes que hacen botellón todos los fines de semana, por lo tanto hay muchos jóvenes que no practican botellón, y el problema no es el ocio de los jóvenes en sí, sino las consecuencias que, a veces, el ocio de los jóvenes provoca en cuanto a suciedad y ruido", ha subrayado, para asegurar que el Ayuntamiento "está intentando atajar las consecuencias del botellón y está actuando a través del ámbito de la seguridad y de juventud con la prevención y contacto con los propios jóvenes".

IRALA

En relación al soterramiento de las vías del tren de mercancías, que acumula más de cuatro años de obras, Aburto ha dicho que es "una obra muy complicada y que contempla la actuación de diversas administraciones, lo que hace que sea más compleja". Tras indicar que falta la autorización de la Agencia de seguridad Ferroviaria, el alcalde confía en que "a finales de año podamos hacer ya que el tren discurra por la nueva vía y quitar la pasarela".

Por otro lado, ha anunciado que, en el caso de que el Consorcio de Transportes de Bizkaia no tome la decisión de establecer la gratuidad en el transporte público para menores de seis años, lo hará el Ayuntamiento de Bilbao. "Preferimos que sea una decisión que se adopte en el seno del Consorcio, pero si no se hace en el CTB lo hará el Ayuntamiento", ha afirmado.