Gergori Ayarzaguena y su pizarra para Nepal
El santurtziarra Gergori Ayarzaguena inicia hoy una marcha en bicicleta a Ankara Emprende un proyecto que busca recaudar fondos para construir una escuela en Nepal
Santurtzi - Para el santur-tziarra Gergori Ayarzaguena, el paisaje de Nepal y sus gentes tienen un gran significado. Hace un lustro conoció aquel país y se quedó prendado. Desde hoy va a tratar de devolverle a estas tierras parte de aquello que le dieron poniendo en marcha la iniciativa Una pizarra para Gorkha, un proyecto con el que quiere recaudar fondos para construir una escuela en el municipio nepalí de Gorkha. En su primera etapa, esta aventura llevará al santurtziarra a cubrir en bicicleta la distancia que separa la localidad marinera de Ankara, la capital turca.
Precisamente, mañana se cumple un año desde el desgraciado punto de inflexión que dio impulso a esta aventura: el terremoto que asoló Nepal el 25 de abril de 2015. Aquella tragedia removió las entrañas de este educador social y actor que buscó ayudar a este punto de Asia como más le gusta: protagonizando una hazaña. “Quiero ayudar a Nepal de esta manera. Lo que ocurrió fue terrible y la reconstrucción del país va a ser muy dura, sobre todo en las zonas rurales”, señala Gergori, quien ha estado preparando este reto durante los últimos tres meses junto a Polaris, la bicicleta que, pedalada a pedalada, le llevará hasta Ankara en la primera parte de esta iniciativa que retomará en 2017 haciendo la segunda etapa que unirá la capital otomana con Nepal. En todo este proyecto, Gergori contará con la colaboración de la asociación Balabalika Pokhara, entidad que trabajará a pie de campo en la construcción de este equipamiento educativo en la localidad nepalí de Gorkha.
Las últimas semanas han sido de mucho ajetreo para Gergori, ya que ha tenido que preparar infinidad de detalles de cara a que hoy, a partir de las 11.00 horas, pueda tomar la salida desde el puerto pesquero de Santurtzi. “El momento de la salida va a ser tremendamente especial. Voy a estar rodeado de amigos, familiares, conocidos... Me va a estar acompañando mi pueblo y eso es impresionante”, explica Gergori. El puerto santurtziarra verá las primeras pedaladas de todas las que tendrá que dar para cubrir los 4.500 kilómetros que separan Santurtzi de Ankara. “Al principio haré etapas cortas para luego, según vaya cogiendo forma iré incrementando el ritmo”, explica este hombre de 36 años cuya vida es tremendamente trepidante, pues tiene alma de aventurero. No caminará solo en esta travesía, sino que pedaleará con una carga de 30 kilos en la que llevará parte del equipaje necesario para emprender este reto. Un hornillo, un saco de dormir, ropa, un botiquín, cubiertas, parches antipinchazos... Todos estos elementos serán compañeros imprescindibles a lo largo de una travesía en la que prevé invertir una media de ocho horas cada día.
“Llevaré el ritmo que yo me marque, no me obsesiona llegar en una fecha determinada”, explica este aventurero cuya vida es todo un culebrón. De hecho, en mitad de su faceta como actor protagonizó tramas de este tipo de series en Latinoamérica. “Aquello era otro mundo”, rememora el aventurero quien, actualmente, trabaja como educador social.
Seguimiento web Las andanzas del santurtziarra podrán seguirse en la página web www.unapizarraparagorkha.com. “Allí se podrá ver todo lo que haga, mis progresos y, también, cómo se va a ir construyendo esta escuela en la que tenemos pensado habilitar ocho aulas”, narra Ayarzaguena. Esa escuela se va a alzar también gracias a las aportaciones solidarias de aquellos que, a través del número de cuenta que aparece en esta web que ya está activo. “Ojalá entre todos podamos dar al pueblo de Gorkha la escuela que merece. Esos niños, como todos, merecen tener una educación digna y un espacio para recibirla”, concluye Gergori, quien hoy dará las primeras pedaladas que, en unos meses se traducirán en un colegio en el que los niños de Gorkha puedan seguir con su educación, dejando atrás el recuerdo de aquel terremoto que hace un año alteró sus vidas.