Síguenos en redes sociales:

Rimas bajo el manto de la noche

Rimas bajo el manto de la nocheJosé Mari Martínez

OS esperamos debajo de la noche. De esa noche que nos cubre. Donde no hay sombras. Y el miedo acaba”. Esa era la invitación. La llamada para una propuesta nocturna, casi sonámbula. Con esa premisa se extendía la alfombra de bienvenida a la Sala BBK, cubierta ayer por el manto de la noche, efectivamente. Y es que el recinto de la Gran Vía bilbaina albergó el montaje poético audiovisual Más allá de la noche.

Acompañados por la Luna, que marcaba el camino de la poesía para algunos con más luz que la forzuda senda futbolística hacia La Catedral, esos aficionados a los versos y las rimas, al misticismo y romanticismo de las palabras, se embelesaron con la obra de Miguel Cuadrado sobre la noche. Sinónimo de oscuridad, de cubatas, de colchón o, también, cómo no, de sueños. Así la dibujó Pablo González de Langarika, en una de sus intervenciones de anoche: “Quizás sea bueno existir debajo de las estrellas. Sentir tus pasos. Unidos por el mismo sueño”. Las imágenes traducían las palabras del poeta, como también aportaban movimiento a las frases de la rapsoda Marina Pérez. La voz de la mujer, realmente sugerente y poderosa, de las que pueden llegar a hipnotizar, envolvió al público después del atardecer, cuando “todo descansa en la quietud” y el momento en el que “los trenes galopan por túneles”.

Estos instantes de convivencia con el poemario fueron posibles gracias a la revista Zurgai, dirigida por el propio González de Langarika y cuyo consejo de redacción está constituido en la actualidad por Rafael Martínez, José Fernández de la Sota, José Ramón Zabala, Mikel Estankona y Eduardo Rodrigálvarez. La Sala BBK fue el vehículo transmisor de las rimas, a las que prestó atención el responsable de este espacio de rincones multiculturales en el corazón de Bilbao, Rafa Calviño. Marino Montero y el pintor Francisco Herrero también se dejaron seducir por la parte opaca del día.

Zurgai sigue escribiendo versos, tras pasar por turbulencias, con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia. En su último número, por ejemplo, aparece en la portada Antonio Gamoneda y en su interior comparten espacio literario Xosé María Álvarez, Olvido García, Miren Agur Meabe, Ildefonso Rodríguez, Itxaro Borda, José María Castrillón y Luis Miguel Rabanal.

La publicación apuesta por la rima, un arte en letras, que como demostraron los artistas ayer, también puede tener imágenes. Fernando Zamora lo comprobó al ritmo asonante y consonante de Más allá de la noche. Belén Martínez, Miguel Valdivieso, Isabel Santamaría, Nieves Pereda y Manoli Pérez, hermana orgullosa de la rapsoda protagonista de la noche ayer, también contemplaron y escucharon el montaje audiovisual.

Entre el público también se encontraban, entre otros, Begoña Coupeau, Aurelia Alonso, Begoña Santos, Jesús Arias, Ana Pereda, Arkaitz Suárez, Maite Larrea, Cristina Álvarez, Mari Carmen Santamaría, Enrique García y Manuel Fernández. Todos ellos vivieron una noche más allá de la noche.