El Banco de Alimentos, a por el millón de kilos
Tras la primera jornada, los organizadores creen que podrán superar las 800 toneladas de 2014
Bilbao - Las sensaciones eran “muy buenas” entre los responsables del Banco de Alimentos. Tal y como señaló a DEIA, Luis Crovetto, que estuvo durante todo el día en el supermercado de El Corte Inglés, “si seguimos así yo creo que conseguiremos el millón de kilos”. Esa es la cifra que se han marcado como reto para la Gran Recogida 2015 que se inició ayer en casi trescientos supermercados de Bizkaia y finalizará mañana, aunque la jornada de hoy se espera que sea la de mayor volumen de captación de alimentos. Alrededor de 4.000 voluntarios hacen posible que esta ONG pueda llenar sus almacenes de comida para repartir entre más de 34.000 personas. El lunes será el momento de hacer balance, pero todo apunta a que las mil toneladas son posibles. Esta Gran Recogida supone casi el 90% de los alimentos que necesita el Banco en Bizkaia para cubrir las necesidades de demanda.
El supermercado de El Corte Inglés se ha convertido por derecho propio en un punto estratégico y tradicional del Banco de Alimentos en sus campañas. Como en años anteriores, la recogida contó con la presencia de dos jugadores del Bilbao Basket, Dairis Bertans y Alex Suárez. Los dos cambiaron el peto de entrenamiento por el de voluntario del Banco de Alimentos. Tanto el lituano como el menorquín estaban “encantados” de colaborar. “Yo intento acudir a este tipo de cosas siempre que me llaman y que puedo”, decía Alex Suárez mientras inicia el recorrido por el interior del supermercado para llenar el carro de alimentos de primera necesidad junto con su compañero Dairis. Tras pasar por caja, también ayudaron a los voluntarios del Banco a guardar los alimentos que iban llevando los donantes anónimos.
Organización Manuel era uno de ellos. Y no era la primera vez que lo hacía. El año pasado también colaboró con el Banco de Alimentos porque “me parece que se puede hacer un pequeño esfuerzo”. El de Manuel se cifró en 120 euros, que es lo que se gastó en llenar el carro. “Está muy bien organizado porque dentro del supermercado hay una zona donde hay una serie de alimentos, que son los que te recomiendan para donar, así que es muy fácil”, resumía Manuel antes de dejarlo todo en manos de los voluntarios y seguir “haciendo recados”, pero para algo está jubilado.
Uno de los voluntarios que le ayudó fue Claudio, que tampoco era nuevo en la Gran Recogida. El año pasado estuvo colaborando en el mismo supermercado, así que el día que le llamaron “no dudé en decir que sí”. “Yo estoy encantado de colaborar”, decía Claudio, “y además es muy bonito, porque al final del día tienes la sensación de haber hecho algo bueno por los que más necesitan”. Claudio formaba parte de un grupo de voluntarios que hacían posible la recogida en un establecimiento que para las tres de la tarde ya llevaba almacenados doce contenedores de 120 kilos cada uno.
Ese dato lo daba Luis Crovetto, portavoz del Banco de Alimentos. Así que de acuerdo con sus cálculos, “yo creo que si seguimos a este ritmo es casi seguro que podamos llegar a recoger el millón de kilos”. Con muchas campañas de recogida a sus espaldas, Luis tenía la sensación de va a ser factible superar las 800 toneladas del año pasado. Los datos definitivos serán dados a conocer el lunes después de hacer el recuento en los almacenes de Basauri. A ello habrá que añadir los bonos de compra que se pueden adquirir en los supermercados de Eroski y BM. Se trata de una nueva modalidad, en la que las personas que quieran colaborar compran un bono de la cantidad de dinero que quieran, y que en un momento dado se convertirán en alimentos. Este sistema les puede resolver un importante problema de almacenamiento que se les plantea con el millón de kilos que esperan recoger. De todas formas, la jornada clave será hoy.