El impulso al empleo y a la actividad económica, prioridades del presupuesto de Bilbao
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Bilbao, formado por la coalición PNV-PSE, ha aprobado hoy un proyecto de presupuestos municipales para el próximo año de 509,8 millones de euros, un 4,1 % más que los del presente ejercicio
BILBAO. El regidor ha señalado que el proyecto presupuestario ha sido elaborado con "cautela y rigor" para un escenario económico "prudente", ya que, aunque los indicadores apuntan a una "mejoría generalizada", la recuperación es "todavía débil".
No obstante, ha subrayado que las cuentas incluyen incrementos presupuestarios en la mayor parte de los departamentos municipales, por lo que se trata de unos presupuestos "un poquito más ilusionantes" para las diferentes áreas.
Aburto ha puesto de relieve que el impulso al empleo y a la actividad económica encabezan las prioridades del presupuesto, con el que también se pretende mejorar el bienestar de los vecinos, mantener la calidad de los servicios públicos, continuar con la inversión pública y mejorar los barrios.
En el capítulo de ingresos, el Ayuntamiento de Bilbao prevé recibir el próximo año del fondo foral de financiación municipal Udalkutxa un total de 293,6 millones de euros -un 57,6 por ciento del total de los presupuestos-, cantidad que ya tiene en cuenta la devolución de 18 millones a la que debe hacer frente el consistorio por los ajustes correspondientes a 2015.
Los impuestos y tasas municipales, que crecerán un 0,2 por ciento de media en 2016, aportarán otro 35 % a los presupuestos municipales, que se completarán con un 7,4 por ciento por "otros ingresos".
El alcalde ha subrayado que el Ayuntamiento de Bilbao está "económicamente saneado" y terminará 2016 "sin deuda", aunque, para cuadrar las cuentas, y al igual que hizo en años anteriores, prevé una operación de crédito de 22 millones de euros.
Aburto ha puntualizado que esa operación de crédito no puede considerarse deuda, ya que la voluntad es no materializarla, pues el consistorio irá utilizando los remanentes que vaya generando.
Ha especificado que el cambio en la gestión del contrato del servicio de aparcamiento regulado (OTA) hará aumentar los ingresos en 6 millones de euros, mientras que se calcula una bajada del 9,68 por ciento de los impuestos indirectos por la disminución prevista en el impuesto de obras, dado que el sector de la construcción aún no evoluciona como otros.
En cuanto a los gastos, el grueso del presupuesto, 117 millones de euros, se concentra en el área de obras, servicios, rehabilitación urbana y espacio público, seguida de los departamentos de Economía-Hacienda y Seguridad Ciudadana, con 71 y 70 millones de euros, respectivamente.
El área de circulación y transportes dispondrá de 48,5 millones, Acción Social contará con 45,3 millones, Cultura con cerca de 29 y Desarrollo Económico, Comercio y Empleo manejará cerca de 23 millones de euros.
Aburto ha resaltado ese montante dedicado al empleo y a la actividad económica como uno de los proyectos más sobresalientes para 2016, junto con la habilitación de 27,8 millones de euros para el desarrollo de los barrios.
El alcalde ha explicado que el proyecto presupuestario será dado a conocer ahora a los grupos políticos de la oposición, se publicará en la web municipal y, por primera vez, con el fin de que las cuentas sean "más cercanas" a la ciudadanía, la concejala de Economía, Marta Ajuria, pasará por los ocho consejos de distrito de Bilbao para explicar los presupuestos.