La historia de Iurreta en fotografías
El Ayuntamiento, en colaboración con Gerediaga, presenta un álbum con 428 instantáneas antiguas, de las que más de 200 son del iurretarra Joseba Agirre ‘Iketza’
IURRETA cuenta desde esta semana con un álbum de fotografías antiguas del municipio que se ha puesto a disposición de los vecinos interesados en la biblioteca municipal. Bajo el título Iurretan zuri beltzean 1895-1993, la colección, dividida en dos tomos, está formada por 428 fotografías, la mayoría en blanco y negro, de las cuales más doscientas son del iurretarra Joseba Agirre Iketza, que lleva más de veinte años recopilando instantáneas antiguas de la localidad y de dantzaris. “Me encargo sobre todo de poner los nombres y dos apellidos de las personas que aparecen. Pienso que todas las fotos antiguas que tiene la gente en casa hay que sacarlas a la luz y ponerlas en valor”, explicó el conocido vecino, que en 2004 publicó Iurretako Dantzariak 1891-2004, un libro con más de 150 fotografías, todas ellas de dantzaris.
Cartero de profesión, su trabajo también le ha permitido conocer mucho mejor a las familias del municipio facilitando en gran medida la labor de identificar a vecinos en sus fotografías antiguas. En este sentido, la ayuda de amigos y conocidos juega un papel fundamental en el trabajo de investigación. “Si te dan una pista le sigues el hilo, pero hay veces que me he tirado meses para identificar a alguien. Tengo una carpeta donde guardo las fotos, voy completando los nombres y una vez identificados todos, las paso al archivo”, apuntó el coleccionista de instantáneas.
En lo que a personas que le ayudan se refiere, Iketza no quiso olvidarse de “las tertulianas del bar Ibaiondo”: Mari Carmen Abasolo, María Begoña Zugazartazar, María teresa Uribelarrea y María Pilar Mintegia, o los “poteadores” como José Javier Abasolo, Mikel Sopelana, Adolfo Abasolo, entre otros. “Muchísimas gracias a todos ellos. Seguro que me olvido de alguno, pero estoy muy agradecido por todo lo que me ayudan a la hora de identificar a la gente”, reiteró.
El segundo tomo del archivo municipal Iurretan zuri beltzean 1895-1993 está creado prácticamente con fotos suyas. En él se pueden encontrar una amplia variedad de instantáneas relacionadas con coros, procesiones, familias, Sanmigueles, otras fiestas del municipio, equipos de fútbol, montes, carnavales, paisajes, etc.
Son muchos los que conocen el hooby de Iketza y se acercan a la fotocopisteria del municipio a escanear diferentes fotos que van encontrando por casa para ayudarle a aumentar su archivo. De este modo, el repertorio personal de este vecino va creciendo día a día. En este sentido, las personas interesadas en contar con alguna fotografía de Iketza pueden escanearla sin ningún problema. “El año que viene me gustaría sacar una publicación con el archivo que tengo”, adelantó animado.
Iurretan zuri beltzean 1895-1993 es un proyecto realizado por el Ayuntamiento de Iurreta en colaboración con Gerediaga Elkartea con el propósito de catalogar el material existente y tenerlo disponible, ir construyendo una memoria visual del municipio y crear una base sobre la que ir añadiendo todo lo que se vaya encontrando. Además, desde la administración local invitan a la ciudadanía a aportar sus propias fotos para ampliar el fondo e incluso ayudar a reconocer personas sin identificar que salen en el amplio archivo de instantáneas. “Lo que hemos pretendido con este proyecto es recoger la historia del municipio en fotografías y lo hemos logrado. Las aportaciones vecinales permitirán ir aumentando el archivo”, explicó satisfecho Iñaki Totorikaguena, alcalde de la localidad.
Además de las instantáneas de Iketza, el álbum de fotografías antiguas cuenta con material de otros archivos como el de Doliwa, el creador de la empresa Odi-Bakar, que fue un alemán aficionado a la fotografía que dejó un importante archivo, sobre todo en Durango. Material también de los hermanos Angoitia, iurretarras de Santa Polonia que regentaron la tienda fotográfica Foto Sol desde 1952 hasta 2005 o el guipuzcoano Ojanguren que realizó infinidad de fotos a principios del siglo XX, que se guardan en el archivo general de Gipuzkoa. También se han empleado fotografías de Pablo Garitaonandia que entre 1992 y 1993 realizó un estudio sobre el medio agrario de Iurreta y material de Gerediaga Elkartea, basadas principalmente en el archivo del durangarra Germán Zorraquín, y otros fotógrafos más recientes como puede ser José Mari Uriarte. “No es un archivo cerrado. Invitamos a todo el mundo a aportar sus propias fotos para ampliar el fondo”, apuntó el fotógrafo Txelu Angoitia en la presentación del pasado martes.
recordar el pasado La foto más antigua data de 1895 y la más reciente de 1993. Entre las instantáneas a destacar, por su curiosidad, llama la atención la de los campos de aviación de Santa Apolonia de 1910 y 1915. Por su valor documental, cualquiera que refleje elementos ya desaparecidos como pueden ser el emblemático caserío Ebro o el edificio del antiguo ayuntamiento. “Se nos olvidan las cosas que han ido desapareciendo con el tiempo y como ha cambiado el municipio. Es muy bonito recordarlas y volver a ver cómo estaba el pueblo hace años”, apuntaron los impulsores del proyecto.
La idea de esta recopilación nace a raíz de la exposición realizada en mayo en el puente Montón que estaba enmarada dentro de las actividades del programa del 25 aniversario de la desanexión de la localidad de su vecina Durango. En este sentido, el medio centenar de fotos que se expusieron en el puente iurretarra han sido introducidas dentro del archivo municipal creado. Además, las lonas en las que se imprimieron las fotografías de la exposición de mayo, han sido repartidas por diferentes puntos y barrios del municipio. “Las hemos intentado colocar justo en el lugar donde se encuentra la foto. En algunos casos es impresionante el cambio que se puede ver después de tantos años”, puntualizó el primer edil.
El álbum original se guardará en el Ayuntamiento y se han realizado cinco copias -cuatro estarán disponibles en la biblioteca y otra en Gerediaga- para que puedan ser consultadas por la ciudadanía.
“Las personas interesadas ya pueden pedirlo en la biblioteca municipal. Además, se podrán aportar datos e incluso nuevas fotografías para ir aumentando el archivo. Lo bonito es ir haciéndolo más grande entre todos”, zanjaron desde Ibarretxe Kultur Etxea.