Síguenos en redes sociales:

Maestros de una receta sin secretos

Balmaseda retiene el primer premio de un concurso de putxeras deSan Severino que rozó el récord

Maestros de una receta sin secretos

No se oculta como la de la Coca-Cola. Al contrario, los balmasedanos están orgullosos de compartir la receta para preparar una deliciosa putxera como las casi 200 que ayer rozaron el récord de participación en la XLV edición del concurso de San Severino. Una carta manuscrita en el escaparate del estanco que inmortalizaron muchos visitantes desmenuzaba los secretos para disfrutar de unas fiestas en su punto: “es vital, imprescindible y necesario tener tiempo, compañía y un buen trago porque los comensales deberán refrescar su garganta durante la charla mientras las alubias se van cocinando”.

Estos son los factores que empujan a las cuadrillas a las calles del casco histórico desde primera hora de la mañana tras una primera noche de celebración marcada por el buen humor de las comedias ÑKU y su sátira de las elecciones municipales. Como las toledanas Amparo Porto y María Luisa Murillo. Sus amigos de Balmaseda les habían hablado maravillas de su querida villa y su mayor patrimonio gastronómico. Así que “primero compramos una putxera y este año que San Severino cae en viernes por fin hemos podido venir el 23 de octubre”, comentaron. Se quedarán todo el fin de semana para conocer los monumentos que a primera vista “nos han encantado”.

El resto depende de los ingredientes y la buena mano de los cocineros. En Enkarterri y Bizkaia hay donde elegir, según reivindicaron el diputado general, Unai Rementeria; la diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, Elena Unzueta, y el alcalde de Balmaseda, Álvaro Parro. El regidor encendió “a las 8.00 horas” la putxera con capacidad para unas diez raciones sazonada con productos de Zalla, Artzentales, Balmaseda o Karrantza en cuya preparación participaron también los diputados. Predicando con el ejemplo quisieron destacar que los alimentos vizcainos garantizan la calidad y su utilización favorece el desarrollo del sector primario.

Coincidió con ellos el flamante ganador del certamen, que revalidó la putxera de oro del año pasado. Para Juan José Villar, de Balmaseda, “disponer de una materia prima en condiciones, tanto en la alubia como los tropiezos de cerdos caseros” influye en el resultado final. Sin olvidar “que el fuego dure de principio a fin y no haga falta añadir más carbón, lograr el punto de cocción adecuado y vigilar las alubias constantemente”. Ayer entre su cuñado y él supervisaron nada menos que 19 ollas ferroviarias o, lo que es lo mismo, “74 kilos de alubias”. Presentaron seis al concurso, mientras que las otras 13 se sirvieron en la comida popular que organizó la asociación de hosteleros de Balmaseda, Ostebal, en la plaza de San Juan. Txus y Marian no se quedaron atrás. Cocinaron “13 putxeras para cien personas en el bar Los Gemelos de la calle Martín Mendia”.

“Apunta que vamos a ganar”, auguraron confiados los componentes del asador Victoria de Galdakao. Encabezados por Drape Burgos, se calificaron como “especialistas en putxeras”, que también fabrican. Aprovechando la ocasión pusieron algunas a la venta en la plaza de San Severino en una cita que consideran “el equivalente a la bandera de La Concha en este tipo de concursos”. Y saben de qué hablan, puesto que “no nos perdemos uno”.

Los galdakaoztarras erraron su pronóstico. Una vez más, Enkarterri se impuso en el palmarés, con la putxera de bronce para un txoko de Güeñes, mientras que los galardones de plata y oro permanecieron en Balmaseda. “La extraordinaria calidad de la alubia ha ayudado a alcanzar un nivel excelente”, celebró Kepa Landa, presidente del jurado.

Concluida la entrega de premios, llegó el momento de sentarse a saborear el resultado de horas de cocina. Los temas de conversación se repitieron durante el banquete de alubias: el reconocimiento a las Balmasedanísimas de Honor, Mari Carmen y Pilar, encargadas de poner a punto el vestuario de la Pasión Viviente, y la presencia en Balmaseda del mediático jinete Álvaro Muñoz Escassi.

Aquellos que sacaron una foto a la misiva que detalla cómo cocinar una putxera ya no pueden escudarse en que desconocen el proceso para no sumarse a la próxima fiesta el 23 de octubre de 2016, domingo. “Os esperamos con los brazos abiertos en esta noble y nuestra villa”, concluía la carta.