Baratzea es una asociación que promueve el consumo ecológico y cercano
Comer y consumir más sano, más rico y más justo. Ese es el lema que abandera la asociación Baratzea de Gatika. Esta agrupación nació hace tres años con el objetivo de promover el consumo de productos ecológicos y de cercanía. Cinco vecinos de la localidad sembraron el germen de este proyecto que hoy cuenta con doce familias que apuestan por un día a día cómplice con el medio ambiente, con la sostenibilidad y con un modelo económico responsable de cara a las futuras generaciones.
Jairo Castillo, Igor Fernández y Patricia Rapson son tres de los impulsores de esta agrupación que trabaja en tres vertientes principales: realizar compras conjuntas directamente al productor -lo que además abarata costos-, difundir las bondades de los productos ecológicos y locales, y la puesta en marcha de actividades que además de concienciar sobre esta práctica, aportan a la vida social y cultural de Gatika.
Así, por una parte, los miembros de Baratzea realizan compras mensuales o semanales de pollo, cordero, yogures y lácteos, ternera etc. Estas compras se realizan directamente a los productores, que procuran que sean lo más cercanos posibles. Las mermeladas, por ejemplo, son de una artesana que trabaja en Arrieta. Las legumbres les llegan de Nafarroa, al no haber una producción más cercana, y lo mismo sucede con las lociones, que llegan de Lumbiers. No incluyen las frutas y verduras en sus compras conjuntas al tratarse de alimentos muy perecederos. Además, todos ellos viven en un entorno rural en el que el acceso a estos productos en clave ecológica es fácil y muy directo.
La mayoría de las familias que se han sumado a esta agrupación son de Gatika, y también las hay de Plentzia, Gamiz-Fika y Urduliz. Todas ellas se han querido subir al carro de esta tendencia sostenible, sana y también, por supuesto, sabrosa. “Son alimentos que no llevan pesticidas. Sabes lo que comes. En las grandes superficies no sabes lo que comes, no sabes qué tratamiento se le ha dado a la comida o al animal del que procede. Y el sello de productor ecológico es una garantía”, subraya Igor.
“Lo que ahora llaman producción ecológica es lo que se hacía antes. No es una moda. Antes todo era ecológico”, añade Jairo, que aboga claramente por los productos de kilómetro cero. “Los animales nacen aquí y comen lo que hay aquí. Nosotros también deberíamos hacer eso”, explica. “Ahora hay de todo en todas las épocas del año y no sé si eso es bueno?”, plantea refiriéndose a los cultivos de frutas y verduras. No obstante, Jairo puntualiza que en absoluto reniegan de las ventajas que han supuesto los tiempos modernos. “Avances sí, pero respetando a la tierra y a los animales”, enfatiza.
Vida social del pueblo Baratzea trabaja con conciencia de asociación local que aporta a la vida del pueblo. Son ellos los impulsores de la feria de productos ecológicos y de artesanía que lleva dos años celebrándose en Gatika. Ya están con los preparativos de la siguiente edición. También acuden con un puesto a la feria de fiestas de San Marco, de manera que este año han elaborado in situ pizzas con productos ecológicos, y el año pasado hicieron falafell y hummus. En estos puestos dan información sobre su labor y para concienciar sobre el consumo ecológico. Tal y como ellos explican, se trata de iniciativas que llevan a cabo también para ser económicamente autosuficientes, para sacar un dinero que complemente a la subvención que reciben del Ayuntamiento de Gatika.
Por otra parte, asaron castañas el día de Olentzero, hace poco organizaron un taller de plantas aromáticas, y han sido ellos los que han impulsado una Sanjuanada popular en el pueblo buscando la colaboración de vecinos y de otras asociaciones. A muchos de estos eventos acuden con un curioso horno con ruedas en el que preparan estos manjares ecológicos. Se trata de un horno de adobe que ellos han fabricado.
Esta es una asociación abierta a la participación de más personas que aboguen por estos principios, pero eso sí, señalan que estas deben ser de Gatika o de pueblos vecinos para respetar el principio de cercanía y sostenibilidad.
Más en Bizkaia
-
"Es el primer Día de la Madre sin ella y no hay mejor manera para recordarla"
-
El cementerio de Begoña, tierra de resurrección
-
“Karrantza equivale al Everest en el mundo de la espeleología”
-
Hermelo Molero, jefe del Grupo de Drogas de la Ertzain-etxea de Bilbao: "Las investigaciones contra el tráfico de drogas se pueden prolongar meses o años"