Síguenos en redes sociales:

“Para estos robos siempre eligen a personas mayores”

El ‘abrazo solidario’ es el método más utilizado para robar en Bilbao

“Para estos robos siempre eligen a personas mayores”Foto: DEIA

Bilbao - En lo que va de año, son ocho las víctimas de hurtos con engaño en Bilbao, seis de ellos utilizando el método del abrazo solidario. Lo más preocupante es que el 63% de los casos se han llevado a cabo en el mes de marzo. “Hemos notado un repunte con casos, además, muy complicados”, informa a DEIA Rosa Romero, analista de estafas de la comisaría de Bilbao.

Normalmente, las víctimas son abordadas “en la salida de la iglesia, en los centros de jubilados o en las cafeterías donde echan la partida”, explica Rosa Romero. La excusa para acercarse a sus víctimas puede ser variada: bien la falsa firma a favor de los sordomudos o bien pedir dinero para alguna asociación. En el primer caso, una vez que han conseguido la firma, las delincuentes -normalmente mujeres- lo agradecen con abrazos y “utilizan una especie de cortaúñas con la que rompen el reloj o el collar”, especifica Romero. Luego, salen huyendo hacia un coche donde un hombre les espera. Cuando piden dinero, el robo se hace más rápido: basta con quitar el dinero de la cartera y salir huyendo.

Pero estos no son los únicos métodos que los cacos utilizan para hacerse con lo ajeno sin levantar sospecha. De esta manera, el pasado año fueron ocho los robos que se dieron mediante el método de la estampita, frente a los 65 del abrazo solidario. Seis de esos casos fueron a personas mayores de 65 años. Este método delictivo se basa en decirle a la víctima que le ha tocado un cupón de la lotería pero que, al ser de otra nacionalidad, no podrán cobrarlo y les regalan el cupón a cambio de una cantidad económica generosa, que la víctima entrega a cambio del falso cupón premiado. En lo que llevamos de año, una mujer de 63 años también ha sido víctima de la estafa del tocomocho.

Otra de las estafas es la conocida como el falso revisor de electricidad, que se lleva todo lo que encuentra a su alcance una vez que logra entrar en la vivienda. El pasado año se dieron 27 casos, de los cuales 26 fueron a personas mayores de 65 años. “En estos robos, las víctimas suelen ser personas mayores”, explica la agente Romero.

“También hay una estafa muy típica que es la del cambio de reloj”, añade Rosa Romero. Y explica que se trata de una táctica en el que “los señores paran a sus víctimas y las engatusan diciendo que tienen un reloj precioso que ellos también quieren comprar”. Así, le piden verlos mejor y cuando lo tienen en su poder lo meten en una bolsa que luego entregan a sus víctimas; en ese momento hacen un cambio e introducen un reloj falso. “El pasado año se dieron dos casos, en ambos casos a mayores de 65”. De este mismo timo, este año se ha registrado ya un caso a un hombre de 80 años.

“En los robos con violencia las víctimas con hurtos también suelen ser personas mayores de 65 años”. En 2014 se dieron 162 víctimas de edad avanzada, entre las 900 que hubo en total. “Aquí los mayores no son tan vulnerables porque se suelen producir de noche y la gente mayor a esas horas está en casa”, matiza la analista de estafas.

Recomendaciones La primera advertencia, tal vez la más esencial, es no fiarse de nadie. “Es importante observar a las personas”, dice Romero. Y pone un ejemplo: “Cuando vamos al banco tenemos que guardar el dinero antes de salir de la sucursal y fijarnos en nuestro entorno”. Además, añade que, siempre que sea posible, es recomendable ir acompañado, en el caso de las personas mayores. “Tampoco hay que permitir el acercamiento de ninguna persona que no sea conocida, a pesar de su dificultad”, reconoce. Por último, detalla que resultan peligrosas las entradas y salidas del portal por lo que hay que intentar no subir con desconocidos así como no entrar con ellos al portal. Toda precaución es poca.