Síguenos en redes sociales:

Antonio Lòpez: “Un coleccionista no se obsesiona por encima de sus posibilidades”

Como coleccionista nato, Antonio López lleva toda una vida recopilando objetos curiosos con pasión, devoción y sensatez

Antonio Lòpez: “Un coleccionista no se obsesiona por encima de sus posibilidades”Zihara Rementeria

Mungia - El Presidente de la Asociación Bitxikiak, Antonio López, es un verdadero conocedor del mundo del coleccionismo, una pasión heredada y que practica desde niño.

En una colección siempre hay un comienzo. ¿Recuerda como fue su primer encuentro con el coleccionismo?

-Las monedas fueron las primeras, porque mi padre las coleccionaba y yo aprendí de él desde crío. Cuando él iba a comprar alguna pieza, yo solía acompañarle.

Hay colecciones muy eclécticas, mientras que otras son muy específicas. ¿Cómo calificaría la suya?

-Tengo una que es rara. Es la de palillos o mondadientes. Estuve trabajando de cocinero fraile en hostelería, donde hay mucho coleccionismo alrededor del azucarillo. Y cuando empezaron a salir los palillos envasados con el nombre del restaurante, me resulto curioso el tema y comencé a guardarlos. Un día miré y resulta que tenía ya cincuenta y tantos? Ahora mismo cuento con unos 1.300 diferentes, pero sé de gente que supera los 2.000. Al coleccionista se le tiene por alguien friki, que se pegaría con su padre por conseguir una pieza, y no es eso. Simplemente llegas a un sitio, ves algo que te llama la atención y te lo llevas para casa.

Debe de tener muchos objetos en su colección personal.

- Tendré unos 60 ó 70 cuentos desplegables, unas 5.000 monedas -que es la colección más vieja de todas-, más de 1.300 palillos; otra de prensa antigua, que la hago a medias con mi mujer, con unos 400 periódicos, todos con más de 50 años de antigüedad.

¿Cuál es la pieza a la que tiene mayor aprecio?

- Generalmente la primera que consigues, porque es la que te motiva para seguir. Aunque tengo un ejemplar de prensa antigua del que estoy muy orgulloso. Es un número de ABC que pone “Diario ABC de la mañana, Diario Republicano de Izquierdas”. La gente cuando lo ve alucina. Ven aquello y dicen: ¿Esto de dónde lo has sacado?

¿Hay alguna pieza que siempre haya querido para su colección pero que no ha podido conseguir?

-Si, llevo una temporada detrás de alguna, pero no tengo prisa. Lo que no hace nunca un coleccionista es obsesionarse con una pieza por encima de sus posibilidades. La gente paga por algo cuando puede pagarlo, lo que no hace es hipotecar la casa. Un coleccionista normalmente es una persona bastante serena, no comente locuras y sabe lo que se puede llegar a pagar por una cosa.

Imagino que también comprará en el extranjero, cuando va de viaje?.

-Me acuerdo que un día encontramos por casualidad en Praga una tienda de segunda mano donde había absolutamente de todo. Me llamaron la atención los juguetes de hojalata. En España era muy difícil encontrar este tipo de objetos, porque era un país económicamente pobre. Hay gente que me trae periódicos antiguos, y yo cuando voy de viaje, si veo un sacapuntas original, se lo traigo a un amigo. Hay mucho regalito, entre nosotros nos regalamos cantidad de cosas, regalar a un coleccionista es la cosa más fácil del mundo.

¿Cuáles son las piezas más buscadas entre los objetos que colecciona?

- Recuerdo que en el mundial de fútbol del 82 que se celebró aquí había una partida de monedas acuñadas con un error, porque era una moneda de 5 pesetas en la que la fecha de edición estaba mal. En vez de poner 1980 -que es la fecha en la que fueron editadas- se equivocaron y pusieron el 75. Mi padre tenía tres de estas monedas y nos dio una a un amigo y otra a mí. Es una moneda que vale dinero, unos 300 euros, porque es muy escasa, y fue una tirada muy cortita.

Y para finalizar, ¿algún consejo para los nuevos coleccionistas?

- Yo a un coleccionista que empieza le diría que no amontone, que clasifique y que guarde con sentido. Porque los montones suelen terminar en la basura o en manos de especuladores.