Gernika- Tiempo de costumbres que se mantienen inalterables a pesar del paso de los años, la época navideña cuenta con una programación de actividades propia en los municipios de Busturialdea. Existen citas consolidadas en el calendario y nuevas propuestas que van surgiendo, pero las posibilidades para disfrutar del ocio se disparan en una Navidad que es mucho más que la llegada de Olentzero y los Reyes Magos. Es por ello que las localidades, tanto las de mayor como las de menor tamaño, han elaborado programas específicos con el deporte o la cultura como banderín de enganche, sin dejar de lado los más habituales actos infantiles.
Bermeo o Gernika-Lumo son ejemplo de ello, donde el calendario de actos cuenta con algunas fechas inamovibles y actividades especiales. En esta ocasión, por la villa marinera pasarán Pirritx, Porrotx y Marimotots -23 de diciembre en el frontón Artza- y habrá hinchables en la piscina de Arene -24, 26, 27 y 31-, si bien esta vez la música adquiere un especial protagonismo con los conciertos de Doctor Deseo -día 27 en el Kafe Antzokia- y el festival Gabonak Rock Fest, que trae cinco bandas el 20 de diciembre. El deporte se circunscribe al torneo navideño de pelota -la víspera de Navidad y en Nochevieja- y de balonmano, que se lleva a cabo el día 26.
Con un programa similar al de ediciones anteriores, en el caso de Gernika-Lumo volverá con atractivos como el Parque Infantil de Navidad -28, 29 y 20 de diciembre-, el clásico campeonato de caracoles que cumple su 38 edición el sábado 21 de diciembre o la carrera Abixadan. Se mantienen, además, el ciclo de Zine Klub o las sesiones teatrales -habrá tres en apenas dos semanas-, junto a puestas más atípicas como los conciertos de Gontzal Mendibil -27 de diciembre- y Sortuko dira besteak, una iniciativa musical que reunirá en el Jai Alai a grandes nombre de la escena vasca como Alex Sardui, Eñaut Elorrieta, Mikel Urdangarin, Petti, Estitxu Pinatxo, Pier Paul Berzaitz, Olatz Prat, Mixel Ducau y el escritor Kirmen Uribe, con guión de Bernardo Atxaga. La cita es a las 21.30 del 3 de enero en el frontón Jai Alai.
Pero los pequeños municipios de Busturialdea también realizan un esfuerzo por incrementar su oferta de ocio estos días. Es el caso de Morga, Mundaka o Gautegiz Arteaga. En la primera localidad han organizado una muestra de fotografías de los rincones de la localidad, un campeonato de pelota infantil y un parque infantil -antes de la llegada de Olentzero-, mientras en el pueblo costero se mantienen las actividades específicas de la ludotecas, la subida montañera a instalar el belén a Katxillotxu o la tradicional cita del último día del año: el cross popular de San Silvestre. El ayuntamiento arteagatarra, por su parte, ha elaborado una suculenta programación en la que destacan una salida a esquiar, un día del skate -22 de diciembre-, cursos de cocina y manualidades en la Casa de Cultura o un espectáculo de Tor Magoa. Por último, y de la mano de Artie Dantza Taldea, se ha programado una salida al PIN de BEC para el 4 de enero próximo.
Otros municipios como Busturia o Forua, por su parte, han organizado autobuses para el partido de la Euskal Selekzioa, que enfrentará al combinado vasco con Catalunya el 28 de diciembre en el estadio de San Mamés en Bilbao; mientras que Elantxobe ha apostado como en anteriores ocasiones por incrementar la actividad de la Ludoteka, que permanecerá abierta del 22 al 31 de diciembre, excepto los días 25 y 28, y el 2 y 3 de enero. Este anteúltimo días, además, se realizará la acostumbrada excursión al PIN. Muxika y Sukarrieta, por último, han optado por organizar concursos de cuentos infantiles. En el primer municipio será la vigésimo quinta vez que se celebra -el 19 de diciembre a las 18.30 horas en el edificio Zubieta Errota- y los sukarrietarras de 8 a 16 años lo harán por vez primera durante el mediodía del próximo 2 de enero.