Gernika-Lumo - Largos años discutido pero sin haber dado aún ningún paso efectivo para revertir su situación, el polígono industrial de La Vega vuelve a ser objeto de debate en Gernika-Lumo. A petición de la oposición, el pleno trata hoy una moción en la que el PNV propondrá que Busturialdeko Industrialdea ejecute el estudio para analizar la viabilidad del desarrollo del área de actividades económicas.
Con el aval del consenso alcanzado en febrero de 2013 entre Bildu y PNV -tras una reunión celebrada en Ajangiz- para reactivar económicamente Busturialdea, y que apuntaba a una regeneración de La Vega mientras de forma paralela se desbloqueaba el parón administrativo que padecía el polígono comarcal en Muxika, los jeltzales instarán a acelerar el análisis de la situación actual del área gernikarra. Más, si cabe, a la vista de que 9 meses después el Ayuntamiento de Gernika-Lumo presentara una solicitud a Busturialdeko Industrialdea -ente compuesto por el Gobierno vasco, la Diputación y 20 ayuntamientos de Urdaibai, y gestor de los suelos industriales de la zona- para que llevara a buen puerto el estudio de viabilidad.
La respuesta de los responsables de Busturialdeko Industrialdea, conocida en enero de este año, fue conminar al ejecutivo de Gernika-Lumo a presentar los informes pertinentes sobre La Vega. Posteriormente se podría pasar a diseñar las posible soluciones para tratar de frenar el declive que padece la zona industrial, de la que diversas empresas han salido durante estos últimos años.
Pasados diez meses ya desde ese último paso, la oposición gernikarra “no duda” de que se haya remitido la información requerida. Pero considera “preciso seguir dando pasos para la regeneración” del polígono y poder conocer si “pudiera alcanzar el carácter de polígono comarcal, complementario al de Muxika”, según afirma la concejala María Uribe.
Complementarios No en vano, el PNV sigue apostando por una estrategia económica a dos bandas: Gernika-Lumo y Muxika, este último en el sector de suelo de Miango-Agerre-Untxeka. Así lo explica la formación, que recordó que fue en el cónclave de Ajangiz cuando se acordó trabajar por reactivar el área industrial gernikarra, a la par que el Ayuntamiento de Muxika “cumplimentaba los procedimientos urbanísticos necesarios” para que el segundo polígono “fuera una realidad”. - I. Fradua