Síguenos en redes sociales:

La tradición popular vasca en 200 canciones

Tras un arduo trabajo de seis meses, Plentzia Kantagune ha editado un manual con 234 temas del cancionero popular vasco que son idóneos para ser entonados en la calle

La tradición popular vasca en 200 cancionesPlentzia Kantagune

Plentzia Kantagune se ha sumergido en la historia, ha retrocedido en el tiempo, en el espacio sonoro, para realizar una labor que se perpetúe hasta el futuro. Para dar vida a una partitura eterna. El movimiento kantuzale, que engloba a 200 personas de la villa y su entorno, ha editado un manual con 234 canciones populares vascas “para la gente que canta en la calle”, señala Ion Azpiazu, presidente de la asociación. Comparar varios cancioneros, corregir erratas, seleccionar los temas más característicos... Un complicado trabajo de seis meses de duración que será presentado públicamente mañana, a las 18.45 horas, en la Ermita del Cristo.

“Estamos muy contentos con el resultado. Ha sido mucho currelo, con un esfuerzo considerable, pero queríamos hacer un manual completo. Es cierto que ha habido intentos anteriores por parte de otras entidades, pero no han resultado muy exhaustivos”, considera Azpiazu. Así que Plentzia Kantagune se puso como meta revisar el cancionero popular vasco desde el punto de vista de los temas que van más en sintonía con la calle y así, de entre más de 1.200 canciones analizadas, la plataforma se quedó con 234 canciones. “Partimos de un trabajo de comparación de más de 40 cancioneros, todos los que hemos podido recopilar, entre ellos hemos tenido cancioneros actuales de Iparralde y de Hegoalde y algunas joyas antiguas. Con todo ello, elaboramos una base de datos de más de 1.200 canciones”, cuenta el presidente de Plentzia Kantagune.

Títulos

“A partir de ahí, elegimos las canciones que más se repetían en los cancioneros, que eran unas 180, y seleccionamos las que entendemos que son susceptibles de ser cantadas en la calle, descartando otras composiciones muy meritorias pero para otros ambientes, como pueden ser las canciones de cuna”, agrega Azpiazu. La asociación se ha implicado en este proyecto durante medio año, un periodo amplio de tiempo, porque “el trabajo nos ha confirmado la disparidad de versiones, letras y formas de interpretación de las canciones elegidas”.

Según desvela la voz cantante de la asociación plentziarra, en sus estudios han detectado “muchísimos errores gramaticales”. “Hemos estado trabajando con un filólogo y también con un director de coro”, explica Azpiazu. Otra de las tareas que han acometido los kantuzales ha consistido en la investigación de quiénes son los autores de la letra y de la música. “Muchos piensan que Txoria Txori es de Mikel Laboa, pero la letra fue escrita por Juan Antonio Artze”, indica el presidente de Plen-tzia Kantagune.

Objetivos

En definitiva, los objetivos que quería cumplir esta plataforma con la revisión al milímetro del cancionero eran: unificar repertorio, corregir erratas de imprenta, dar prioridad a las versiones originales o más antiguas, ayudar a fijar ritmos y partes repetidas en las canciones, documentar de forma adecuada las autorías de letra y música de cada una de ellas y facilitar anotaciones para ayudar en la interpretación de cada canción.

Todo este repertorio será publicado en un formato “manejable y atractivo, por lo que hemos optado por el tamaño bolsillo (A6) y por incorporar una imagen adecuada a cada canción”, apunta Azpiazu. En un principio, se pondrán 1.000 ejemplares a la venta por un precio de 3 euros cada uno. “Queremos donar una parte de lo recaudado a la asociación Jangai, que reparte alimentos entre aquellos que lo necesitan en Plentzia y Gorliz”, asegura el presidente de la agrupación. En estos manuales habrá anotaciones para el canto, por ejemplo, se advertirá de las sílabas que no se pronuncian, los diptongos que se contraen, las vocales que se alargan... Además, entre las canciones que han sido seleccionadas para estar en la lista hay un anexo que incluye doce temas de Plentzia, el municipio que pone música a la historia.