Síguenos en redes sociales:

Meatzaldea se enciende por San Juan

Protección Civil de Muskiz se estrenará la noche de San Juan en la popular Bajada de las Antorchas El barrio de Ugarte, en Trapagaran, homenajeará al joven Garikoitz Pérez, fallecido el pasado año Ortuella vivirá también la noche más corta del año con fogatas en los barrios de Saugal y Aiegas

Meatzaldea se enciende por San JuanJ.M.Martínez

Muskiz - La noche de San Juan, que celebra la llegada del solsticio de verano, será de lo más movida en Mea-tzaldea. No en vano, tres de sus cinco municipios, Muskiz, Ortuella y Trapagaran, han convertido la sanjuanada en santo y seña de sus celebraciones festivas. Muskiz es, sin duda, el caso más destacado ya que San Juan fusiona el carácter pagano de la celebración envolviendo en fuego la honra a su cristiano patrón mientras que en Ortuella, los barrios de Saugal y Aiegas, y en Trapagaran el barrio de Ugarte, elevan sus festivas llamas al cielo de la comarca para festejar la noche más corta del año.

Los muskiztarras, y cada vez más visitantes, se concentrarán la noche del lunes, 23 de junio, en torno a las 22.15 horas, en la estación de Muskiz para recoger las antorchas con las que participarán en la ya decana Bajada de Antorchas, cita previa al encendido de la hoguera de San Juan. En esta edición, la comisión de fiestas tiene previsto repartir 3.700 unidades, las mismas que el pasado ejercicio, pero a diferencia de años anteriores contará con la inestimable ayuda de la primera agrupación de Protección Civil creada por 25 voluntarios que se encargará de que la fiesta transcurra con normalidad.

"Es un acto en el que participa muchísima gente con fuego, por lo que el riesgo existe", señalaba Alberto Vallés, coordinador del grupo que ayer daba las últimas instrucciones a estos bienhechores que se repartirán por el recorrido oficial que discurre entre la estación de Renfe y las campas de San Juan. De hecho, una de las prevenciones que lanza la organización es que los participantes no busquen caminos alternativos, "para evitar situaciones peligrosas, y que arrojen las antorchas que se consuman en los bidones con agua que se colocarán a lo largo del recorrido".

En este acto, los asistentes encienden sus antorchas para, después de realizar un recorrido por Muskiz encabezados por txistularis y trikitixa, lanzar estas a la hoguera de San Juan. En torno a las 23.30 horas, justo cuando está previsto que finalice la Bajada de Antorchas, los muskiztarras y visitantes podrán disfrutar de la exhibición de fuegos artificiales a cargo de la pirotecnia Astondoa.

Muñatones El tradicional txupinazo, que en esta ocasión correrá a cargo de la Unión Deportiva Muñatones, y la bajada de cuadrillas serán los actos centrales de los festejos en honor al santo que comenzarán mañana. A las 19.30 horas, una vez las cuadrillas hayan bajado en kalejira desde Errota Zahar hasta la plaza del Meatzari, acompañados de la mascota de las fiestas Donibantxu, se celebrará el acto oficial con el que darán comienzo las fiestas patronales. Este día, a las 20.30 horas, está programada la obra de teatro El Refugio, en el Meatzari Aretoa, y a las 21.15 horas, la cena de jóvenes de entre 16 y 35 años en el frontón Berria.

En la jornada del sábado cabe destacar los partidos profesionales de pelota mano y la clasificatoria del Torneo de San Fermín del cuatro y medio, a las 17.00 horas. Esta jornada arrancará con los concursos de tortillas y paellas, animados por la fanfarria Abanto Musika Eskola, y la actuación de los bertsolaris Nuria Cortada, Unai Iturriaga, Etxahun Lekue, Miren Amuriza y los alumnos de los centros escolares de Muskiz a las 13 horas en el kiosco. El día se cerrará con el concierto a cargo de la coral Oihartzuna de Muskiz y el coro del Liceo de Navia (Asturias) en el Meatzari Aretoa, a las 20.00 horas, y la verbena con la Orquesta Cosmos. El domingo, 22 de junio, Muskiz acogerá el VIII Campeonato de Tiragomas, el Concurso de Marmitako, el IX Concierto de Txistu, Dantza y Metales en el Meatzari Aretoa, las finales del torneo de Pelota Mano San Juan y la XVI Liga de Barrenadores de Euskal Herria.

El último día de fiestas, el martes 24 de junio, comenzará con una misa mayor, en la que participará la coral Oihartzuna y el ya tradicional Aurresku de Honor. Los herri kirolak serán los protagonistas de esta jornada, con las exhibiciones de los harrijasotzailes Inar e Izeta II, los aizkolaris Atutxa II y Muguerza II y, las trontzalaris Ainhoa e Irati.Otro de los festejos centrales de esta última jornada de fiestas de San Juan son el Torneo Escolar de Pelota, la comida popular en el frontón, la gran sardinada y la quema de la mascota de fiestas Donibantxu

Homenaje La fiesta de San Juan también se celebra este fin de semana en el barrio trapagarandarra de Ugarte con el deporte como claro referente. Por un lado, mañana se disputará el tradicional partido de fútbol de niños que este año tributará un sentido homenaje a Garikoitz Pérez, el niño que el pasado año falleció en las piscinas de Ortuella y que disputó este partido. Además, el sábado, se celebrará un festival de pelota mano que reunirá en el frontón municipal, a partir 18.00 horas , a Mikel Goñi y Eulate y a Oskar Lasa y Eugi). En Ortuella, los barrios de Aiegas y Saugal, desplegarán más de 70 actividades incluidas la típica sanjuanada y chocolatada.