BILBAO - En diez años, Bilbao ha pasado de ofrecer sus servicios en 18 sedes dispersas por toda la ciudad a mejorar la atención a la ciudadanía en tres grandes áreas. Esto permite al Ayuntamiento un ahorro anual de alrededor de 1,5 millones de euros y a los ciudadanos tener centralizados los servicios municipales. Ayer se aprobó el pago de 10,5 millones, el último plazo del edificio que actualmente alberga la oficina de turismo y distintas sociedades y entidades municipales, lo que supone la culminación de este proceso de racionalización de las dependencias municipales.
Hace 10 años, las dependencias y oficinas del Ayuntamiento de Bilbao y las sociedades y entidades municipales se encontraban dispersas por 18 inmuebles repartidos en el entorno de la Plaza Ernesto Erkoreka, Campo Volantín, Plaza Venezuela, Uribitarte, Alameda Mazarredo, Barrainkua, Gran Vía, Colón de Larreategui, Plaza del Ensanche, Ronda, Rodríguez Arias o Garellano. Esta dispersión, unida al pago de los alquileres de algunas de las dependencias citadas, incrementaba de forma notable los costes de gestión de la actividad municipal. Por este motivo, el Ayuntamiento puso en marcha el Plan de Sedes del Ayuntamiento de Bilbao, para organizar las sedes a partir de ese momento por áreas de actividad funcional.
Los primeros traslados se produjeron en 2009. Desde entonces, el edificio Aznar alberga los servicios a las personas: Cultura y Educación; Euskara, Juventud y Deporte; Igualdad, Cooperación y Ciudadanía; y Economía y Hacienda.
Para entonces, ya se encontraban bastante avanzadas las obras de construcción del edificio San Agustín, que desde 2011 agrupa las denominadas áreas técnicas: Obras y Servicios; Circulación y Transportes, Aparcamientos, Urbanismo, Medio Ambiente y Espacio Público. Además, en la planta baja se ofrece un servicio integral e innovador de atención ciudadana personalizada, que permite llevar a cabo el 95% de los trámites municipales. Con estas dos operaciones iniciales de reordenación de dependencias se liberó el palacio del Ayuntamiento, que desde entonces tiene un uso meramente institucional.
En octubre de 2011 se adquirió el edificio bancario situado en el número 1 de la Plaza Circular, que desde julio del año pasado reúne todos los servicios de las sociedades y entidades municipales: Bilbao Ekintza, Bilbao Kirolak y Viviendas Municipales, así como la nueva oficina de turismo de Bilbao Bizkaia.
Además, el desarrollo del Plan de Sedes del Ayuntamiento de Bilbao ha permitido recuperar y preservar para las generaciones venideras parte del patrimonio histórico e industrial de la villa, que incluye tanto el edificio de la Plaza Circular como la antigua fábrica de pan de Harino Panadera, que desde 2009 alberga las dependencias del Área de Salud y Consumo, o el edificio del antiguo servicio de desinfecciones de la calle Zankoeta, convertido en el nuevo centro municipal de distrito de Basurto.
Además, este proceso ha puesto en valor la innovación como motor económico de futuro, con el establecimiento del BCAM (Basque Center for Applied Mathematics) en las antiguas dependencias del Centro Informático Municipal Cimubisa, o la implantación de la Factoría de Innovación de Mondragón Unibertsitatea en los locales que Bilbao Ekin-tza ocupaba en Uribitarte.