Bermeo celebra hoy una nueva edición de las Madalenas, una de las jornadas festivas más significativas para el municipio, marcada por el acto de reafirmación de los límites territoriales frente a la isla de Izaro y por una intensa participación popular. Este año, la jornada ha incorporado además un simbólico gesto de solidaridad con el pueblo palestino.

La jornada ha arrancado esta mañana con la kalejira desde Goiko Plaza hasta el puerto, encabezada por la alcaldesa, Nadia Nemeh Shomaly, y la Corporación municipal, acompañadas por el grupo de txistularis Kankinkabara. A las 12:00 del mediodía, ha zarpado la comitiva oficial a bordo del Hegaluze con destino a Izaro, donde ha tenido lugar el acto más simbólico del día: el lanzamiento de la teja al mar, que marca los límites de Bermeo hacia el noreste.

Este año, la teja portaba el mensaje “Bermeotik Gazara” (“De Bermeo a Gaza”) junto a una pequeña bandera palestina. Con ello, el Ayuntamiento ha querido sumarse a la ola de solidaridad impulsada desde distintos pueblos de Euskal Herria.

“Hoy, desde el corazón del mar, queremos romper el silencio. Esta teja lleva una carga simbólica que esperamos que cruce las olas y llegue a donde más se necesita: a quienes hoy sufren sin motivo”, ha declarado la alcaldesa antes de zarpar. También ha querido remarcar el carácter colectivo del gesto: “Aunque hoy como alcaldesa lance la teja, en el momento en que salga de mis manos, irá con las alas de la ciudadanía el mensaje de paz y libertad hasta Palestina”.

La propia alcaldesa ha explicado además que, “ya que Bermeo es un pueblo marinero, y Gaza también lo es, nos ha parecido bonito este gesto”, reforzando así la conexión simbólica entre ambos pueblos.

Restricciones

Durante la mañana, el puerto y sus alrededores han ido llenándose poco a poco. Sin embargo, muchas personas han comentado las dificultades actuales para embarcar y seguir el acto de cerca. La normativa vigente prohíbe el uso de determinados tipos de embarcaciones, especialmente las más pequeñas o sin motor, y ya no está permitido montar “en manada” en los barcos de pesca, como se hacía antaño de forma habitual.

“Es verdad que mucha gente tiene su propio barco y aprovechan para hacer una boat party en Elantxobe, contaba entre risas Ander Muruaga, vecino de Bermeo. “Como nosotros no tenemos ese privilegio, lo alquilamos. La verdad es que nunca he visto cómo lanzan la teja al mar, pero este año como tenemos la salida del barco a la misma hora que el del ayuntamiento, podemos aprovechar y verlo”, ha explicado.

Junto a él, Asier Lastra ha confirmado que este año el ambiente es especialmente intenso. “Siempre vamos a Elantxobe durante el día, y después, a la vuelta sobre las siete o las ocho, seguimos aquí la fiesta. Hay mucha más gente que otros años”.

Bermeo cumple con la tradición en Madalenas: lanzamiento de la teja con un recuerdo especial para Palestina Markel Fernandez

Participación y visitantes

La fiesta reúne cada año tanto a vecinos del municipio como a visitantes de otras zonas. Miren Toja, habitual en esta celebración, ha vuelto a embarcarse con sus amigas en el barco de su marido, el patrón Juancar. “Es un día muy especial, que nos llena de orgullo porque mantenemos viva una tradición de toda la vida. Cada año venimos a ver cómo lanzan la teja y luego volvemos al txoko a comer”, ha explicado.

También hay quien se ha topado con la fiesta por sorpresa. Es el caso de Plácido y Míriam, que han llegado a Bermeo con sus hijos desde Andalucía, dentro de unas vacaciones por el norte. “Nos acaban de contar la historia detrás de esta fiesta y nos parece muy bonita, muy vasca y muy enriquecedora. Nos encanta la tradición, somos de pueblo y esto hay que mantenerlo y conservarlo”.

Y hay quienes prefieren vivir la jornada con un plan más tranquilo, como Egoitz Begoña, veraneante en Bakio que acudía por cuarto año con su cuadrilla. “Lo que más me ilusiona del día es ver lanzar la teja”, ha contado. “Después vamos a Elantxobe, nos damos un baño, comemos el bocadillo… y a la tarde, de vuelta a casa, que mañana toca trabajar y tenemos a los críos” ha relatado.

Recta final

Tras el acto central en Izaro y el lanzamiento simbólico de la teja por parte de la alcaldesa, la expedición oficial ha continuado su recorrido hacia Elantxobe, donde se ha celebrado un aurresku de honor en la plaza del pueblo, a cargo del grupo Alkartasuna Dantza Taldea.

Desde allí, la comitiva se ha dirigido hacia Mundaka, tal y como marca el protocolo, antes de regresar a Bermeo. Mientras tanto, el ambiente festivo se ha mantenido en las calles del municipio, que han estado animadas durante horas por la música en directo de Taberna Ibiltaria.

Está previsto que el desembarco tenga lugar alrededor de las 19:30, seguido por una kalejira con la fanfarrea Betijai hasta la Goiko Plaza, donde se realizará el izado de banderas y nuevos aurreskus. El cierre de la jornada se completará con la bajada hasta las escaleras de San Miguel.

Durante todo el día, el Ayuntamiento de Bermeo ha desplegado varias medidas de seguridad y limpieza, entre ellas el refuerzo de contenedores y la colocación de redes en las barandillas del puerto para evitar que los residuos lleguen al mar. Además, se ha instalado el Punto Morado, operativo desde las 20:00 hasta la 01:00, para ofrecer información, asesoramiento y atención ante posibles agresiones sexistas.