Barakaldo. Arcona Ibérica, empresa madrileña promotora del complejo comercial Megapark de Barakaldo, se declaró en concurso de acreedores el pasado 30 de diciembre. La declaración de suspensión de pagos fue completamente voluntaria y, de hecho, ya se ha resuelto en firme con la entrada de un administrador concursal. La promotora explicaba ayer a DEIA que optó por acogerse a esta medida tras el litigio que mantiene con el Ayuntamiento de Barakaldo sobre la responsabilidad de abonar una indemnización de 4,2 millones a los dueños de unos terrenos expropiados para la construcción de Megapark, una disputa judicial que cuenta con sentencia firme del Tribunal Supremo, en la que se apunta a Arcona Ibérica como responsable del abono. La empresa madrileña quiere eludir así el pago de esta millonaria indemnización y que la responsabilidad recaiga sobre el Consistorio.

"Tomamos esa decisión en defensa de nuestros intereses", argumenta Enrique Delgado, consejero de Arcona. El Ayuntamiento baracaldés comenzó en abril a embargar las cuentas corrientes y los alquileres que llegaban hasta la empresa, para comenzar a hacer efectiva la sentencia judicial. "Esto estaba impidiendo que el funcionamiento de Megapark fuera el correcto", cuenta el consejero de Arcona. Oficialmente, el auto que anunciaba el concurso de acreedores fue publicado el pasado 17 de enero en el Juzgado de lo Mercantil número 8 de Madrid y fue visible ayer en la publicación del Boletín Oficial del Estado. La adjudicación, en cambio, ha sido muy rápida, ya que la empresa cuenta con nuevo administrador. "Así, desde el 1 de enero, el Ayuntamiento ya no puede embargarnos nada de nuestras cuentas", apunta.

Carga para el Ayuntamiento Y es que la promotora madrileña ha puesto en marcha esta estrategia para evitar abonar el importe de la expropiación forzosa de suelo urbano. La intención, que sea el Ayuntamiento baracaldés quien abone esta cifra, respondiendo a lo que se conoce como responsabilidad solidaria. "Lo tiene complicado porque puede resultar que, ante esta nueva situación, sea el juez quien diga que el Ayuntamiento tiene que pagar a esa familia", desvela Delgado. De esta manera, Arcona Ibérica resalta lo "injusto" de la decisión del juez y que Barakaldo lo hizo "muy mal", ya que "los propietarios del terreno ya habían recurrido el Plan General en el que se catalogaba el suelo como urbanizable cuando era urbano y eso no se especificó cuando salió el concurso".

El nuevo administrador ya se ha dirigido al juez para ponerle al día de la situación de la empresa.

El Ayuntamiento, por su parte, se remite a la sentencia firme y resalta que "respeta y acata las decisiones judiciales".