Mundaka. El Consistorio busca dar más pasos en la mejora de la gestión de los residuos urbanos. Y los mundakarras podrán acompañarle por ese camino haciendo uso de dos nuevos contenedores ubicados en la rotonda del médico -en la confluencia de Goiko Kalea con Alkate Mallona- y la calle Basamortu. Ropa, libros o pequeños electrodomésticos serán algunos de los materiales reciclables que, desde principios de este año, la anteiglesia costera tratará de una forma más eficiente.
Instalados en dos "puntos estratégicos" de la localidad, los vecinos "ven ampliado el servicio" con ambos recipientes, que vienen a completar una gestión de los desperdicios que persigue "la separación, reutilización y reciclaje de residuos urbanos", han asegurado desde la administración local dirigida por Aitor Egurrola. Supone "una mejora cualitativa", han ahondado. La medida -que fue acordada en un reciente pleno municipal- permitirá un más correcto tratamiento de los desperdicios.
No en vano, una empresa especializada se encargará de impulsar la reutilización de los materiales recopilados. Con ello, además de incidir en el reciclaje, esperan reducir las cifras de generación de residuos sólidos urbanos, un camino que Mundaka viene recorriendo desde varias legislaturas atrás. Durante el pasado año, por ejemplo, se realizaron varias campañas de concienciación -tanto para mayores como en la escuela mundakarra- para incentivar el uso de los contenedores naranjas de recogida de aceite vegetal usado. En la legislatura anterior, por su parte, se soterraron los contenedores en varias zonas céntricas.
menos basura Los últimos datos sobre la generación de residuos, dados a conocer a mediados del pasado año, reflejaron que Mundaka logró generar dos centenares de toneladas menos de basura ordinaria entre 2007 y 2013. Así, cada ciudadano pasó de producir 1,5 kilos al día a 1,15 kilos por jornada, según arrojó un estudio que también evidenció un destacado incremento en el reciclaje de cartón y papel, vidrio, envases y plásticos y aceite usado. Esa reducción del total de desperdicios en 205.969 kilos se tradujo en un ahorro de 14.401 euros que el Ayuntamiento ha podido utilizar para mejorar los servicios.