La empresas se unen en UTE para optar a la nueva licitación del servicio de Bizkaibus
Diez grupos se han presentado a la adjudicación de los cinco nuevos servicios
Bilbao. Diez UTE se han postulado para hacerse cargo de las nuevas concesiones de Bizkaibus a partir del próximo año. Todas ellas son uniones de empresas, lo que supone que ninguna de las firmas que actualmente gestiona el servicio quiere repetir en solitario. Cerrado el plazo de presentación de oferta, la Diputación quiere adjudicar los cinco contratos antes de finalizar el año, de forma que las nuevas empresas se hagan cargo de las líneas en julio de 2014.
El pasado viernes terminó el plazo para presentar las ofertas a los cinco concursos que ha convocado el departamento de Obras Públicas y Transportes para gestionar el servicio de Bizkaibus, que no se había renovado desde hace treinta años. Las concesiones tendrán una vigencia de diez años -prorrogable otros cinco- y su valor total supera los 1.744 millones de euros. Para organizar de forma más efectiva las diferentes líneas del territorio, este se ha dividido en cinco áreas y cada una de ellas supondrá una concesión independiente.
Según explicó ayer el portavoz de la Diputación, Unai Rementeria, en total se han recibido 17 ofertas realizadas por diez uniones temporales de empresas (UTE). En concreto, para la concesión de Ezkerraldea-Meatzaldea se han presentado cuatro ofertas; tres UTE se han interesado por gestionar las líneas de Txorierri-Mungialdea; otras cuatro están interesadas en las concesiones de Busturialdea-Lea Artibai y Enkarterri, respectivamente, y dos optan a hacerse con las líneas de autobús de Nerbioi-Arratia-Durangaldea.
La Diputación no ha dado a conocer, de momento, la identidad de las empresas que conforman las diez UTE que se han presentado al concurso. Lo que sí se puede deducir es que ninguna de las empresas que actualmente gestiona el servicio -TCSA, Encartaciones, Pesa, CAV, Adnor y Autobuses de Lujua- volverá a hacerlo en solitario, ya que todas las ofertas han llegado de manos de UTE.
Procesos independientes Comienza así el "laborioso" proceso administrativo de análisis de las 17 ofertas presentadas por parte de la mesa de contratación, "con la apertura de las diferentes plicas y el análisis de cada una de ellas", explicó Rementeria. Y es que, aunque se han convocado al mismo tiempo, cada una de las concesiones es un concurso independiente y, como tal, se van a gestionar también de forma diferente. La intención del departamento es adjudicar los contratos antes de que finalice el año, de tal forma que cada empresa tenga tiempo suficiente para asumir la concesión -tienen que subrogar a todos los trabajadores y tener preparados autobuses de menos de diez años suficientes para cubrir las líneas- en julio de 2014.
En los próximos días dará comienzo la primera fase de la tramitación administrativa, que consiste en la apertura de los sobres A de cada concesión -cada una de las empresas entrega tres sobres por cada oferta-. En ellos se recogen los detalles técnicos y operativos de cada candidato, esto es, se analiza si tiene capacidad económica y operativa de llevar a cabo la concesión, una fase que es eliminatoria. En las siguientes fases, la mesa de contratación de la Diputación analiza distintos aspectos de las propuestas de cada empresa, en un proceso administrativo "complejo y largo", de forma que se valora con un sistema de puntos la mejor opción.