BILBAO. Los sindicatos han subrayado que la jornada se desarrolla con tranquilidad, si bien la Diputación Foral de Bizkaia ha informado de algunos incidentes en dos cocheras, donde se han pinchado las ruedas de algunos vehículos que han obligado a retrasar su salida.

Pese a estos sucesos, los servicios mínimos, fijados en un 30 % del servicio habitual, se están cumpliendo con normalidad, según han asegurado a Efe fuentes de la Diputación.

Miles de usuarios se ven afectados hoy por la huelga de jornada completa que han convocado ELA, CCOO, UGT, LAB y USO entre los cerca de 1.400 trabajadores de las empresas TCSA, CAV, Encartaciones, Pesa Bizkaia, Autobuses de Lujua y Adnor que prestan el servicio de Bizkaibus.

Los trabajadores están convocados a manifestarse a media mañana por el centro de Bilbao.

Según han informado fuentes sindicales, la convocatoria ha obtenido una respuesta total por parte de los trabajadores, al igual que los paros parciales llevados a cabo el pasado martes en defensa de las reivindicaciones del colectivo.

Los sindicatos reclaman garantías de que la nueva licitación de las líneas de Bizkaibus no va a afectar a sus puestos de trabajo.

La representación sindical ha sido citada por la Diputación Foral para retomar mañana las negociaciones.

El sindicato CCOO de Euskadi ha confiado en que la respuesta de los trabajadores a la convocatoria de huelga "haga recapacitar" a la Diputación y reflexione sobre su actitud ante las demandas sindicales.

En un comunicado, CCOO ha señalado que los trabajadores de Bizkaibus "no se están jugando su salario para lograr ser 'funcionarios forales'", sino para mantener sus puestos de trabajo, en réplica a las recientes declaraciones del diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao.

El pasado martes, el mandatario consideró "inasumible" que esos empleados "pasen a ser funcionarios forales".

Según los convocantes, en general, la jornada de huelga se desarrolla con normalidad, aunque a primera hora se han registrado retrasos en la salida de algunos autobuses asignados a los servicios mínimos.

La huelga ha dejado en las primeras horas algunos piquetes y ruedas pinchadas en dos de las cocheras de las empresas que prestan servicio.

Las cocheras de TCSA y CAV han sido las más afectadas y los primeros servicios han salido con retraso, según fuentes de la Diputación Foral.

No obstante, los servicios mínimos se están cumpliendo con normalidad, han añadido.

Los sindicatos habían convocado actos de protesta en las cocheras a primera hora de la mañana.

En las instalaciones de Compañía de Autobuses Vascongados (CAV) es donde más problemas ha habido, ya que los piquetes han pinchado algunas ruedas de los autobuses.

Este hecho ha motivado que el primer servicio no haya podido salir hasta las 8.00 horas.

CAV cubre, entre otras conexiones, las comarcas de Gernikaldea y Txoriherri con Bilbao y los hospitales de Cruces y Galdakao y la Universidad de Leioa.

También ha habido problemas en las cocheras de TCSA, la principal de las siete concesionarias del servicio de Bizkaibus que cubre la Margen Izquierda, Margen Derecha, UPV/EHU e Ibaizabal Nervión.

Los piquetes han provocado la suspensión del servicio A341 que iba a salir a las 6.45 horas entre Arrigorriaga y el hospital de Galdakao.

El resto de servicios, prestados por las empresas Encartaciones, Pesa Bizkaia, Autobuses de Lujua y Adnor, ha transcurrido con normalidad y sin incidentes, según la Diputación.