Bilbao. Otra víctima de la crisis. La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha descartado poder culminar el polo tecnológico en torno a San Mamés antes de cinco años debido a la falta de financiación para construir los dos edificios docentes que tenía previsto levantar en sendos solares al lado del nuevo estadio. "Las posibilidades de hacerlo antes son muy pequeñas, casi inexistentes", reconoció a este periódico el vicerrector del campus de Bizkaia, Carmelo Garitaonaindia, debido a la falta de ingresos económicos de las instituciones vascas que financian la universidad pública.

De hecho, la crisis ha supuesto que la partida para este año del Plan Plurianual de Infraestructuras (2012-2017) se haya reducido en más de un 50%. Una minoración que ha impedido iniciar las obras del polo sanitario al lado del hospital de Basurto a donde se van a trasladar las facultades de Medicina, Enfermería, Odontología y Fisioterapia.

El vicerrector asegura que hasta 2018, cuando entre en marcha el nuevo plan de infraestructuras, no se podrá asumir la construcción de los dos bloques que acogerían, por un lado, un centro de I+D+i enfocado a las ingenierías y, por otro, un centro polivalente de documentación con una biblioteca incluida.

Desde mediados de la década pasada el plan especial urbanístico de San Mamés preveía la construcción del nuevo estadio del Athletic tras derribar el primero, los nuevos accesos viarios, ya estrenados, y tres edificios universitarios que flanquearían el campo de fútbol y servirían para conformar un polo tecnológico en la zona junto a la veterana Escuela de Ingenieros.

La primera sede universitaria, que acoge las Ingenierías Técnicas y la Escuela de Minas, entró en servicio el pasado curso, pero los otros dos no podrán ser una realidad durante al menos cinco años.

Carmelo Garitaonaindia deja "en manos de la recuperación económica y de que el Gobierno vasco y la Diputación tengan más ingresos el poder abordar el cierre del polo tecnológico". En este sentido, el vicerrector de Bizkaia valoró "muy positivamente la financiación extraordinaria de 47 millones de euros que aportó el ente foral vizcaino la pasada década" y que ha posibilitado la construcción del nuevo edificio de Ingenierías Técnicas ubicado al lado del estadio y el traslado de la Escuela de Magisterio de Deusto al campus de Leioa.

Los edificios que quedan ahora en barbecho son de distinto tamaño. El más pequeño, y colindante a la calle Felipe Serrate, se asentará sobre un solar de 2.741 m2 y tendrá un edificabilidad de 15.000 m2 sobre superficie y 10.000 m2 en sótanos. El otro bloque, ubicado en línea con la calle Luis Briñas, se levantará en una parcela de 4.784 m2 para poder construir 20.000 m2 sobre rasante y 6.000 bajo tierra. El presupuesto que baraja la UPV/EHU es de 30 millones de euros para el primero y 40 para el segundo.

Próxima reunión

Y durante estos próximos cinco años, ¿qué ocurrirá con esta céntrica extensión? La Universidad y el Ayuntamiento de Bilbao tienen que concretar la fecha para una próxima reunión en la que determinarán el uso provisional que se va a dar a esos terrenos.

"Ni el Ayuntamiento ni nosotros queremos dos eriales rodeados de vallas en el centro de Bilbao", aseguró Garitaonaindia. Un espacio que, cuando se culmine la última tribuna que resta por levantar de la nueva Catedral, se tiene que "adecentar para uso de la ciudad, no puede quedar vacío sin más", apuntó el vicerrector. La solución podría pasar por una adecentamiento básico, como un pequeño parque con jardines y bancos, que supusiera poco coste para la ciudad y la UPV/EHU. "De eso hablaremos en la próxima reunión", concluyó el vicerrector.