Barakaldo. Paro, recortes de sueldos, suspensiones de pagas, desahucios... Los vecinos de Barakaldo demandaron el pasado año más ayudas sociales. En concreto, el Ayuntamiento fabril repartió ayudas a 302 familias más que durante 2011; un aumento tras el que se esconde la grave situación que vive la sociedad. Este año, el plazo para solicitar una cita junto a una trabajadora social y solicitar las ayudas de emergencia se adelantará hasta el próximo 4 de febrero, "dos días antes que el pasado año", para agilizar así "una vez más" los trámites, destacó ayer Amaya Rojas, concejala de Acción Social en Barakaldo.

En concreto, las ayudas sociales llegaron a 1.368 familias de Barakaldo, lo que supone un aumento de receptores de un 22,1% -302 núcleos familiares-. En 2011 se redujo el número de solicitudes, pero la evolución negativa de la crisis ha disparado las necesidades de los baracaldeses. Aún se desconoce la partida que el Ayuntamiento destinará a las ayudas de emergencia, aunque la edil confío ayer en que será similar a la del pasado 2012, cuando ascendió a 1.709.124 euros.

Quienes tengan la necesidad de recibir esta ayuda, podrán solicitar una cita el próximo 4 de febrero a través del 010 y de los teléfonos 94 478 92 00 y 94 447 89 57. Se habilitarán alrededor de 14 extensiones para atender la demanda. Una semana después, comenzarán las atenciones personalizadas los lunes, martes y miércoles. El resto de la semana se destinará a "analizar a fondo los expedientes y agilizar la resolución de los mismos", apuntó la edil.

De las cerca de 1.400 familias que recibieron la ayuda el pasado año, 785 se enmarcaron dentro de los perceptores de Ayudas de Emergencia Social (AES) y 583 a Ayudas de Emergencia Municipales (AEM).

Control del fraude A lo largo del ejercicio, las solicitudes denegadas por no cumplir con los requisitos descendió pasando de las 498 de 2011 a los 241 casos; un descenso que Rojas relacionó con la "lucha contra el fraude que viene realizando el Ayuntamiento". "El endurecimiento en el control en las ayudas, a través del cruce de datos con otras administraciones y entidades, está dando muy buenos resultados", remarcó. Así, los trabajadores sociales que atendieron las demandas en 2012 presentaron únicamente 15 informes a la Policía Local ante la sospecha de que pudieran estar cometiendo fraude. La mayoría de las denegaciones se suscitaron por poseer un patrimonio mayor al requerido para recibir la ayuda.

En cuanto a los destinos de las ayudas, el Ayuntamiento notó "un aumento significativo" de las subvenciones concedidas para cubrir necesidades primarias -alimentación, gafas, medicamentos-. Aunque continúan siendo mayoritarias las ayudas para pagar el alquiler y el préstamo hipotecario -suponen un 66,19% del total-. En este apartado se concedieron 170 ayudas más que el pasado año.