morga. Llevaron dos de sus joyas al encuentro vinícola AWC Vienna. Y el balance de su paso por este certamen, que reunió a 1.740 bodegas del mundo, no pudo ser mejor: cosecharon dos galardones gracias a sus txakolis Bitxia. "Satisfechos" a su vuelta a su cuartel general de Morga, la bodega Talleri ha estrenado su palmarés con premios de prestigio internacional a su primera cosecha.
"La competencia era enorme. Había vinos de todo el mundo, pero nuestros Bitxia blanco y Bitxia selección fueron los elegidos", destaca un Kepa Olabarrieta que habla en boca de los 16 socios de las comarcas de Txorierri y Busturialdea que en 2009 emprendieron su aventura vinícola en forma de cooperativa. Su apuesta ha recibido "un refrendo al trabajo bien hecho" en la cita de la capital austríaca, "la que mayor número de vinos acoge en Europa", cita el responsable de Talleri. De la misma forma, los galardones servirán para que la bodega pueda tener una más fácil incursión en los mercados del viejo continente. Ese salto podría darse hacia los países escandinavos.
Sin embargo, tampoco se debe descuidar "a los de casa, que son nuestros mejores embajadores", desvela. Por ello recorren las ferias de Bizkaia para dar a conocer sus productos en un sector con una tremenda competencia. Pero Bitxia espera mantener su nivel de calidad teniendo en cuenta las tres vertientes que le han hecho triunfar en Viena con dos blancos. "¿Secretos para hacer un txakoli así? Creo que hay tres componentes", relata Olabarrieta.
"El primero es la calidad de la variedad de uva, que nos permite elaborar un caldo de muchos aromas. El segundo punto fuerte son las instalaciones", evidencia. No en vano, Talleri dispone de un laboratorio de microvinificación "que te permite hacer muchas pruebas. El tercero es la consecución de las levaduras idóneas", un laborioso proceso que cuenta con el asesoramiento de enólogos y sumillers, "pero que tiene a Agustín Olazabalaga su pieza clave".
Con dos premios internacionales de prestigio en el zurrón de Talleri, que además refrendan la calidad que atesora la denominación de origen Bizkaiko Txakolina, el futuro pasa por "continuar ofreciendo vinos de calidad", dicta Olabarrieta. Extraidos unos 100.000 litros en la nueva cosecha, la cooperativa de Morga espera "superar el listón".
aula del txakoli Por su parte, el Departamento foral de Agricultura ha realizado un positivo balance del Aula del Txakoli. 350 vizcainos han participado en una iniciativa que "cumple la doble finalidad de promover y difundir el txakoli elaborado por las bodegas adscritas a la Denominación de Origen Bizkaia Txakolina, a la vez que dotar de las herramientas y conocimientos para detectar posibles fraudes y denunciarlos a los organismos competentes". La cita ha contado con 16 catas para enseñar a reconocer hasta 19 caldos del herrialde.