Bilbao. Los responsables del PSE en la dirección de Euskotren terminarán también su gestión con polémica. El equipo de Javier Cruz, exalcalde socialista de Santurtzi y consejero delegado de la compañía ferroviaria dependiente del Gobierno vasco, ha rescindido tres grandes contratos antes de tiempo para poder sacarlos a licitación de nuevo y adjudicarlos antes de abandonar las oficinas centrales de la compañía en Atxuri.
Según ha podido saber DEIA, y tal y como aparece publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), EuskoTren sacó el 23 de agosto pasado a concurso la limpieza de toda la compañía, la manipulación y acarreos de mercancías en Gipuzkoa, y el mantenimiento de las máquinas expendedoras y canceladoras de todos sus ferrocarriles y los tranvías de Bilbao y Gasteiz, servicios todos ellos que tienen contrato en vigor y que no concluían hasta el año próximo.
La adjudicación de este paquete de contratos va a suponer durante los próximos cuatros años un gasto máximo de casi 17 millones de euros, los cuales tendrán que gestionar los próximos responsables de la compañía. Hay que tener en cuenta que la adjudicación de los concursos abiertos en agosto tendrá lugar este mes, o a más tardar en noviembre, con lo que los nuevos gestores, que llegarán a partir de febrero o marzo, se encontrarán con todo el proceso concluido y sin margen de maniobra.
Una maniobra que parece intencionada, sobre todo si se tiene en cuenta que los contratos en vigor no finalizaban hasta 2013, fecha final a la que, de haber concluido la legislatura el Gobierno López, hubieran llegado estos convenios y podrían haber sido sacados a concurso sin tener que adelantarlos.
El contrato de la limpieza de las instalaciones y trenes de la empresa en vigor fue adjudicado por José Ignacio Asensio, actual director general de la sociedad, y anunciado en el Boletín Oficial del País Vasco el 30 de noviembre de 2010. El plazo del contrato es por tres años, con lo que el próximo mes cumple dos y le quedaría un tercero.
Las adjudicatarias fueron dos empresas. Por un lado, Garbialdi, firma asentada en Trapagaran, limpia las instalaciones y trenes de Bizkaia por un montante de 2,59 millones, IVA excluido. Por otro, Limpiezas Bilur, de Barakaldo, cubre el servicio en el territorio de Gipuzkoa por un coste de 1,62 millones, IVA excluido. Ahora, y por razones que habrán acordado las partes, EuskoTren ha decidido rescindir este acuerdo y sacar a concurso otro idéntico, por un plazo superior de tiempo, esta vez de cuatro años, y un montante lógicamente mayor, 5,13 millones para el lote I de Bizkaia y 3,66 millones, para el lote II de Gipuzkoa.
Plazos hasta 2013 El esquema se reproduce para el servicio de manipulación y acarreos de mercancías entre Lasarte e Irun con Lesaka. El contrato en activo, esta vez para todo el transporte de mercancías de la compañía, se adjudicó por el mismo Asensio, y por un periodo de tres años, el pasado 1 de marzo de 2011 a la empresa Algeposa Intermodal, radicada en Irun por un total de 2,07 millones, sin incluir el IVA. El pasado 23 de agosto, el BOE publicaba una nueva licitación para el mencionado servicio entre Gipuzkoa y Nafarroa por un plazo de cuatro años e incluso con posibilidad de dos prorrogas de un año cada una. El concurso ha salido por una inversión máxima de 932.790 euros por cada ejercicio de contrato. En este caso, tan solo ha pasado poco más de año y medio desde que se firmó el contrato anterior.
El tercer acuerdo que se rescinde también es jugoso y afecta a la labor de mantenimiento del sistema de máquinas canceladoras y expendedoras de billetes de la compañía. El 2 de septiembre de 2009, el director gerente adjudicaba durante cuatro años a la empresa Indra, por casi cuatro millones de euros y dividido en cinco lotes, el mantenimiento de los sistemas de peaje de todas las estaciones de las líneas de tren, los tranvías de Bilbao y Gasteiz, el funicular de Larreineta y los autobuses de la compañía. Ahora, ese contrato no vale, ya que han licitado el mismo paquete de servicios, antes de que se cumplan tres años, por un coste máximo de 4,91 millones de euros, con el IVA incluido.
A este último tercer gran contrato hay que añadirle un cuarto, ya que se ha desgajado en uno más pequeño el mismo servicio para el tranvía de Gasteiz, con un importe total de 885.000 euros y trabajo para el próximo cuatrienio. Este convenio también se hizo público en el BOE del 23 de agosto. Parece que el equipo del exalcalde socialista Javier Cruz quería atar estos contratos antes de marcharse.
Además, hay un quinto convenio que también sacó a licitación el mismo 23 de agosto por una jugosa cantidad. Así, se va a contratar el servicio del teléfono de atención al cliente de la compañía por un valor de casi 1,5 millones para un plazo de cuatro años y, en esta ocasión, también con la posibilidad de dos prórrogas de un ejercicio cada una por un coste de algo más de 750.000 euros cada año. Junto a ello, un mes antes hicieron público el anuncio del contrato para la seguridad privada de las instalaciones ferroviarias, trenes y las oficinas centrales de Atxuri. Un servicio para dos años de vigencia, que ha salido en dos lotes valorados por un importe neto de 1,61 millones y 1,36 millones.
Es decir, en total y desde el pasado mes de julio, se han sacado a concurso seis contratos para los próximos años por montantes que suman, con el IVA incluido, más de 26,33 millones de euros, casi la misma cantidad que la compañía ha destinado en el presupuesto de este año al apartado de sueldo y salarios.