Síguenos en redes sociales:

El pádel está de moda en Durango

El primer campeonato de las fiestas de San Fausto reúne a 62 parejas masculinas y 15 femeninas

El pádel está de moda en DurangoDurango Pádel Taldea

durango

Lejos ya de esa idea de deporte elitista, el pádel se ha convertido en una de las disciplinas deportivas más de moda y practicadas en la comarca. Muestra de ello es el primer campeonato Fiestas de San Fausto, organizado por Durango Pádel Taldea. "Llevábamos años participando en diferentes cursos municipales y organizando nuestros propios campeonatos dentro y fuera del pueblo. Viendo la afición existente, creíamos que era el momento de organizar un torneo más serio", explican los organizadores.

Se trata del primer campeonato de estas características en la villa, lo que ha supuesto una gran expectación entre los aficionados. Finalmente, un total de 77 parejas -62 masculinas y 15 femeninas- se han inscrito para participar en este evento. Los partidos se disputan los fines de semana en las dos pistas que hay en las instalaciones deportivas de Landako. El pasado 14 de septiembre comenzaron los primeros encuentros del cuadro y las finales se disputarán el 21 de octubre, coincidiendo con el último día de fiestas. "La limitación de pistas provoca que el torneo haya comenzado tan pronto. Estamos muy satisfechos porque nos esperábamos la mitad de participación, nos ha sorprendido el gran número de parejas que se han apuntado", reconocen desde el club durangarra.

En lo que a las parejas participantes se refiere, aunque la edad media ronda los treinta años, en el campeonato toman parte desde padres que pasan los cuarenta o jubilados entrados en los sesenta, hasta una pareja de niñas de 14 años. Todo el mundo tiene cabida en la competición. Se trata de un deporte apto para cualquier edad "ya que no requiere de un físico espectacular ni una gran destreza, esto se refleja en la gran variedad de participantes existente", matizan.

Gran nivel La mayoría de parejas son vecinos de la comarca, aunque también hay jugadores de Bilbao, Eibar o Gasteiz. El salto de calidad lo dan participantes como el argentino Alejandro Novillo, que fue número uno del mundo en los años 90, Ramón Roselló y Jordi Monreal, actualmente entre los diez primeros del ranking de Euskadi. La presencia de estos deportistas deja de manifiesto el gran nivel de participación existente en esta primera edición. "Lo bueno es que cada uno lo puede enfocar a su manera. La mayoría venimos a pasar un buen rato y lo conseguimos. Los jugadores de nivel puede que vengan con la idea de ganar, pero siempre se respira un gran ambiente. El campeonato seguro que anima a mucha gente a probar este deporte", señala Igor, uno de los participantes.

Cada fin de semana, desde el viernes hasta el domingo, las dos pistas de las instalaciones de Landako acogen una veintena de encuentros. A medida que avanza el torneo, son más los aficionados que se animan a presenciar los diferentes enfrentamientos. Al término del campeonato, todos los inscritos recibirán un polo conmemorativo y habrá premios para los primeros clasificados. Además, en las finales se sortearán numerosos regalos entre todos los asistentes.

deporte en auge Han pasado dos años desde que una decena de aficionados comenzaran a funcionar como Durango Pádel Taldea. A pesar de no trabajar oficialmente, forman una familia de 40 socios y una masa social de allegados que asciende a cerca de 70 personas.

Ante la gran demanda existente, "Durango se ha quedado pequeño en cuanto a infraestructuras", apuntan desde el grupo deportivo. Desde la entidad resaltan la tardanza que ha tenido esta disciplina en instalarse en la comarca y las ganas que tienen de seguir creciendo. "El pádel es un deporte que engancha y mucho. En otras zonas de Bizkaia hay más tradición y llevan más tiempo practicándolo. Lo que queremos es continuar creciendo y disfrutando de esta disciplina. El objetivo principal que buscamos es afianzar el torneo y que se convierta en un acto más de las fiestas de San Fausto", finalizan.