Getxo
Javier Campo ha descubierto los secretos de la iglesia San Nicolás de Bari de Algorta y los ha hecho públicos. Este bilbaino afincado en Getxo desde hace 35 años ha editado un libro en el que recopila la historia de la ermita y de su antecesora y también de un inquilino muy especial: el órgano.
Ha sido miembro del coro Biotz Alai y fue el impulsor del coro mixto de la BBK y esa pasión por la música le ha llevado a estrenarse en la escritura. "La historia que cuenta es la de la ermita que hubo en el Puerto Viejo, de la que se tiene constancia escrita desde 1669, pero lo más probable es que llevase ya desde tiempo antes. Duró hasta 1863, que se erigió la iglesia de San Nicolás de Bari actual", adelanta Campo. Así, la publicación plasma, por ejemplo, cómo se compraron los terrenos o cómo se fue levantando la iglesia. "Las instituciones públicas no pusieron un duro; todo lo aportaron los feligreses y los vecinos y en la época Algorta tenía 1.500 habitantes. Después, una vez que la iglesia San Nicolás está levantada, en ella hay un órgano que es una joya. ¿Por qué? Porque ni el propio constructor pensaba que iba a durar 104 años que tiene ya", comenta el autor de La ermita del Puerto Viejo. Campo muestra a lo largo de las páginas su admiración por este órgano, "una obra de ingeniería tan importante como el Puente Colgante. Es algo tremendo". El escritor hace una completa radiografía del instrumento en un lenguaje "que puede entender todo el mundo, porque no es un libro para expertos" y también habla del armorium de la iglesia, "que desde hace 70 años no se toca, está ahí en un rincón, pero es una rareza porque en Europa no hay más de media docena". Además, hace un recorrido por los organistas que en 150 años han pasado por la ermita. "Y uno de ellos tiene una historia muy curiosa…", apunta Campo. Asimismo, el libro tiene una parte de pequeñas anécdotas. "¿Sabes lo que es una vela de esperma? Pues en el libro se explica", afirma el autor con gracia.
La placa que hay en San Nicolás en alusión a quien en 1908 fue el donante del órgano, "un alcalde de Getxo", llevó a Campo a investigar sobre ese preciado tesoro y así ha nacido su primer libro. "He invertido muchas horas en el archivo diocesano de Bizkaia, en el seminario de Derio, en el archivo del ayuntamiento de Getxo, en el museo diocesano de Bilbao y en la biblioteca foral", señala. "No he encontrado nada escrito de la iglesia de San Nicolás, absolutamente nada, solo un relato novelado de Valentín Solagaistua, que habla del Puerto Viejo y alguna cosilla más", destaca.
Esta tarde, a las 20.00 horas, Campo presentará La ermita del Puerto Viejo en el casino de Algorta y allí empezará a desvelar algunos de los secretos que guarda la ermita.