Bilbao. A partir de mañana moverse por Bizkaia va a costar más, y no porque se restrinjan los transportes públicos o privados. La subida del IVA por el decreto del Gobierno Rajoy desde el 1 de septiembre va a implicar que prácticamente todos los billetes, bonos y títulos de autobuses y ferrocarriles, en todas sus variantes, sean más caros. El aumento de este impuesto en el sector del transporte público es de dos puntos, del 8 al 10%, una cantidad no tan exagerada como en otros sectores, pero que sin duda va a influir en miles de vizcainos a la hora de moverse por Bizkaia en esta época de recortes y aumento de impuestos. Tan solo se salvan de este aumento generalizado algunas compañías ferroviarias que han decidido no repercutir todo el incremento en los clientes y asumir parte del mismo en su cuenta de resultados.

EuskoTren y Tranvía

Apoyo a los clientes fieles

Es el caso de Euskotren que ha hecho un esfuerzo para que los billetes más usados queden congelados. Fuentes de la compañía han indicado que "en los casos que se apliquen subidas, estas no superan los cinco céntimos y hemos hecho lo posible para que los viajeros habituales, los jóvenes, los mayores y los que cuentan con menos recursos no se vean afectados". También, la tarifa de un viaje ocasional se mantiene para una sola zona, lo mismo que los combinados con el hospital de Galdakao y con el tranvía. Por lo que respecta al funicular de Larreineta y el tranvía de Bilbao, en el primero mantiene sus tarifas actuales (solo sube un céntimo el viaje si se paga con creditrans). En el segundo, el itinerario puntual costará lo mismo que hoy, 1,40 euros, mientras que el billete de día sube cinco céntimos y alcanza los 3,85 euros, y el viaje con creditrans se incrementa un céntimo y llega a las 0,71 euros.

Metro de Bilbao

Mantiene el billete ocasional

Metro Bilbao también ha hecho cuentas para no repercutir toda la subida. Según indicaron ayer fuentes del suburbano aunque "si bien el tipo impositivo pasa del 8% al 10%, la compañía ha reducido su impacto hasta el 1,85 % de subida media". Esta medida implica que por ejemplo, el viaje con creditrans, el título más utilizado, subirá entre uno y dos céntimos, en función de cuántas zonas se recorran. Lo mismo ocurre con el gizatrans, título para mayores de 65 años que sube de 0,29 a 0,30 céntimos. Eso sí, no suben los billetes ocasionales, se mantienen en 1,45 para una zona, y los de ida y vuelta, 2,90 euros, curiosamente, los que menos se utilizan en las líneas del suburbano.

Renfe y Feve

A la espera del decreto

Otras compañías como Renfe todavía no sabían a día de ayer qué iba a suponer en las carteras de sus clientes el nuevo impuesto. "De momento no se ha publicado el decreto y no sabemos cómo será el incremento", indicaron ayer a este periódico fuentes de la compañía ferroviaria estatal. Desde Feve, la otra empresa dependiente del Ministerio de Fomento, aseguraron que se subirán el 2% pertinente en los billetes aunque no supieron especificar en céntimos de euro el incremento en el tradicional viaje de Bilbao a Balmaseda. En un cálculo realizado por DEIA el viaje del billete ocasional con el 10% del IVA será de 2,72 euros mientras que el del mensual superará los 69 euros.

Bizkaibus

De momento, el mismo precio

En cuanto a los autobuses, el servicio foral de Bizkaibus de momento seguirá con los mismos precios. Fuentes de la Diputación de Bizkaia indicaron ayer que "todavía no se ha tomado una decisión al respecto ya que hay que valorar varios factores". Hay que recordar que el ente foral elevó en mayo el precio de los títulos de Bizkaibus una media de cinco céntimos por viaje. Ello supuso un incremento del 2,4%, necesario para compensar la subida del IPC que se generó el año pasado.

Bilbobus

Aplicación íntegra de la subida

Por lo que se refiere a Bilbobus, el Ayuntamiento capitalino aplicara íntegra la subida muy a su pesar. Ayer recordaban que el pasado año 2010 ya se aplicó una subida del IVA que entonces no afectó a los bilbainos. Indicaron que "entonces el Ayuntamiento absorbió el encarecimiento derivado de dicha modificación, pero en este momento la situación económica impide absorber el incremento actual". De todas maneras reconocían que "en cualquier caso, esta subida del IVA no representa mayores ingresos para el Ayuntamiento".

En cuanto al funicular de Artxanda los aumentos también son de uno o dos céntimos como máximo, siendo el más caro el billete ocasional 92 céntimos y el más económico el billete reducido que se queda en 29.

Peajes EN LAS AUTOPISTAS

Aumento mayor del IVA

De los precios más elevados no se salvan los peajes, cuya subida del IVA es superior al transporte público. En concreto, tres puntos del 18% actual a un gravamen del 21%. Esta obligación va a suponer, según han indicado fuentes forales, que los peajes en la AP-8, entre Galdakao y la muga con Gipuzkoa, supongan, dependiendo de los tramos, incrementos entre los 2 céntimos y los 7 céntimos para los vehículos ligeros; y para los pesados, entre los 5 céntimos y los 22 céntimos. Unos ejemplos son la subida de 2,01 a 2,06 para los turismos que circulen entre Galdakao y Durango y de 5,51 a 5,56 para los trailers. En el caso de la Variante Sur Metropolitana, las subidas son entre 1 y 3 céntimos, dependiendo de los diferentes tramos, y de 4 a 11 céntimos para los vehículos pesados. Por ejemplo, para los turismos en el tramo más largo, de Larraskitu a Gallarta, el peaje pasa de 1,08 a 1,11 euros los días laborables, mientras que los sábados y domingos sube de 0,55 a 0,56. Para los camiones pesados, el mismo trayecto sube de 4,38 a 4,49 todos los días de la semana.

Taxis y OTA de Bilbao

Más caro y espera hasta enero

El IVA también influirá en la bajada de bandera de los taxis de todo el territorio. En Bilbao, montarse en un taxi supondrá un incremento de siete céntimos, de 3,85 a 3,92, el kilómetro sube un céntimo y la hora de espera pasa de 16,82 a 17,13. Esta es la tarifa más barata. Los sábados y vísperas de festivos, la bajada de bandera aumenta 10 céntimos, el kilómetro dos y la hora de espera se incrementa de 24,25 a 24,7 euros.

El estacionamiento en los parkings públicos aplicar el IVA nuevo y en la OTA habrá un periodo de demora de la subida de cuatro meses. Fuentes municipales han indicado que "no se puede ser modificada por cuestiones técnicas" para mañana y que el nuevo impuesto se introducirá el 1 de enero de 2013.