La Seguridad Social reconoce el origen profesional del asma de un tornero al que inicialmente la Mutua rechazó
BILBAO. El enfermo, tras una vida de trabajo sin problemas respiratorios y con 38 años de antigüedad en la empresa ENGINE POWER COMPONENTS GROUP EUROPE, S.A. de Eibar, sufrió una reagudización del asma e ingresó en urgencias en el Hospital de Mendaro con una Bronquitis aguda tras abandonar el trabajo el 20 de febrero pasado, con estornudos irritaciones en ojos, nariz y picores en la piel expuesta a los vapores de la taladrina.
Según ha informado CC.OO. Euskadi en un comunicado, la Mutua Fraternidad Muprespa "negó el carácter profesional de la enfermedad pese a ser remitido por el encargado de la empresa", por lo que el enfermo se vio obligado a permanecer de baja por enfermedad común y fue tratado por Osakidetza durante dicho periodo, con la pérdida de prestaciones económicas que ello conlleva. Tras la resolución, la Mutua está obligada a hacerse cargo del pago y mejorar la prestación económica y la probable incapacidad permanente.
Para el sindicato, resulta "escandaloso" que la Sociedad de Prevención Fraternidad Muprespa, "sabiendo los graves riesgos higiénicos de las taladrinas y conociendo la insuficiente ventilación del lugar de trabajo, el ambiente con peligrosas nieblas de sustancias cloradas, la dermatitis de contacto y asma que afectaban al trabajador, ignorara el riesgo sin recomendar limitación alguna, aplicando únicamente los Protocolos sanitarios para el ruido y enfermedades osteomusculares".
Ante la resolución, el responsable de Salud Laboral de CC.OO. Euskadi, Jesús Uzkudun, ha mostrado su "satisfacción" por el reconocimiento del origen profesional de las enfermedades respiratorias, y ha denunciado que su "ocultación" permite a las Mutuas "acusar a los trabajadores de un Absentismo no real, desviar sus costes a Osakidetza, ayudando a su deterioro y eludir su prevención en las empresas".
Por todo ello, la central quiere recomendar a los trabajadores en contacto con taladrinas y aceites de corte que permanezcan alerta ante eventuales enfermedades de la piel o respiratorias, acudiendo a CC.OO. ante la mínima sospecha de relación.