Barakaldo. Barakaldo no entrará a formar parte del Consorcio Haurreskolak. La segunda urbe de la capital vizcaina "no tiene en mente" cambiar el modelo de guarderías que el pasado año dejó a más de 200 niños en la lista de espera. Así de rotunda lo expresó ayer Amaya Rojas, presidenta de las escuelas y concejal de Acción Social, a pesar de que en diciembre, la mayoría del pleno votase a favor de una propuesta nacionalista en favor de adherirse al Consorcio para ampliar las plazas. "El equipo de gobierno de Barakaldo tiene claro que el modelo de escuelas infantiles es mejor que el del Consorcio Haurreskolak", subrayó. El Ayuntamiento gestiona tres guarderías en la localidad donde ofrecerán 120 plazas libres de cara al próximo curso 2012-2013. Tras finalizar el plazo de matriculación, han llegado al Consistorio 390 matrículas correctamente cumplimentadas.
Hace más de 140 días que el PNV y el PP votaron a favor de ampliar la oferta educativa para los baracaldeses menores de 3 años a través del Consorcio Haurreskolak. Con su puesta en marcha, los jeltzales abogaban por llegar a todos los barrios, con al menos una guardería. Los socialistas, sin embargo, aseguran que las escuelas infantiles de Barakaldo cubrirán el 100% de la demanda, dando capacidad a 182 niños entre el centro de Arteagabeitia, con 100 plazas; 41 en Llano y otras tantas en Urban-Galindo. De ellas, 63 están reservadas para antiguos alumnos quedando libres 120 matrículas.
Según estas cifras, facilitadas ayer por la propia presidenta del organismo, 270 familias se quedarían en la lista de espera para obtener una plaza; un número que no comparten desde el Ayuntamiento ya que "algunas de las familias que tienen prioridad para ocupar las plazas vacantes deciden renunciar a la matriculación". Según Rojas, son "cuantiosos" los motivos por los que los padres toman esta decisión "que han decidido llevárselos a una guardería privada, que han pedido una excedencia o que deciden dejarlos con los abuelos", enumeró la concejal. El paro es otra de las causas a las que la presidenta hizo referencia como razón para desistir a la hora de matricular a los pequeños en una guardería baracaldesa.
Así, para el próximo curso, según sus cálculos "medio centenar de familias, a no ser que cambie su situación, renunciarán porque alguno de sus miembros está en situación de desempleo".
Este análisis ha llevado al equipo de gobierno socialista a la conclusión de que finalmente "hay plazas libres para todos los que quieren acceder a una escuela infantil, aunque sea en una distinta a la que han solicitado". Arteagabeitia abrirá sus puertas a 55 nuevos alumnos, Llano a 34 y el centro de Urban Galindo a 31 niños. Por lo tanto, restando las 50 familias que, a tenor del Consistorio renunciarían por falta de recursos económicos, y las alrededor de 20 matrículas irregularidades que se dan anualmente dado que se empadrona a los menores en casa de otros familiares, cerca de 200 padres deberían cambiar de opinión para que la cuenta entre oferta y demanda de guarderías se quede a cero el próximo curso. "Queda claro -insistió la edil- que el Ayuntamiento cubre finalmente el 100% de la demanda y no se queda nadie sin plaza en las escuelas infantiles".
Sin centros públicos La decisión adoptada en el pleno del pasado mes de diciembre ha quedado, por tanto, desechada por el equipo de gobierno que no solo asegura que su modelo de escuelas infantiles "es mejor" que el ofrece el Gobierno vasco -resaltan que son más baratas, que dan capacidad para más niños y ofertan un modelo de trilingüismo-, sino que afirma que únicamente existe un colegio en Barakaldo que pueda acoger una instalación apropiada para el servicio de Haurreskolak. Así se resume de un estudio que, tal y como desveló Rojas, ha realizado el Consistorio, donde "solo el colegio Munoa" sería apto. "El centro se encuentra situado junto a la escuela de Llano donde ya hay sitio, por lo que no tendría sentido habilitar allí una nueva escuela", argumentó.
A pesar de que aseguran cumplir la demanda al 100%, la presidenta de las escuelas municipales mostró ayer su "intención" de habilitar "en el futuro" nuevos centros "en más barrios". "Preferimos invertir más dinero que otros ayuntamientos para ofertar una educación mejor a la que se promueve en el resto de Euskadi", matizó.