gernika-lumo. Con la obra civil "practicamente terminada" aunque "pendiente de concluir las adaptaciones ya iniciadas para montar el equipamiento", el Centro de Alta Resolución de Gernika-Lumo que prestará servicio a 60.000 habitantes de Busturialdea y Lea Artibai no entrará en funcionamiento tras el verano, tal y como se había anunciado. Según el consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, el nuevo centro sanitario abrirá sus puertas "a 2012 o al inicio de 2013". El anuncio del consejero socialista supone un nuevo retraso con respecto a las estimaciones del Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno vasco, que esperaba poner en marcha las instalaciones para septiembre.
Con las obras del complejo acabadas, la habilitación del equipamiento sanitario se ha visto prolongada "por la adecuación del proyecto de obra al plan funcional, así como por el estricto cumplimiento de los plazos que exige la Ley de Contratos del Sector Público para la adquisición del equipamiento", según evidenció el responsable de Sanidad a preguntas recientes de Fátima Ansotegi, parlamentaria del PNV en Gasteiz, acerca de la situación actual del Centro de Alta Resolución de Gernika-Lumo. El proyecto, que nació con la vitola de erigirse en un nuevo modelo asistencial en la red hospitalaria vasca, ha tenido una inversión de 35 millones de euros, cinco millones de ellos para adquirir el instrumental y los equipamientos necesarios para sus tres plantas. Pero, más importante aún que su coste ha sido el largo cúmulo de retrasos que ha debido superar el proyecto desde que fuera puesto en marcha en el año 2001. No en vano, debía de haber estado abierto para el año 2007, pero será seis años después cuando finalmente pueda comenzar a operar. Primero fueron los problemas surgidos durante la cimentación del complejo y después llegó la suspensión de pagos de la adjudicataria, que dejó las obras inacabadas. Así, el Departamento de Sanidad no tuvo más remedio que adjudicar de urgencia los trabajos a otra empresa.
Pero ni las previsiones del anterior Gobierno vasco ni las del actual se han ido cumpliendo, ya que los responsables de Osakidetza previeron que el complejo sanitario para ambas comarcas abriera sus puertas durante el otoño del 2011. Pocos meses después, la fecha de inaguración se prorrogó a septiembre de 2012. Y, a tenor de lo explicado por Bengoa a preguntas parlamentarias del PNV, la previsión fija ahora que "pueda comenzar a funcionar hacia finales de 2012 o inicio de 2013".
Asimismo, la tipología del proyecto -un centro asistencial sin camas y especializada en intervenciones menores que no requieren de ingreso, un sistema diferente al modelo clásico- tampoco ha estado exenta de disputas políticas a nivel comarcal durante estos últimos años.
los servicios El hospital, cuyas previsiones señalan que se realizarán 1.700 intervenciones quirúrgicas y 19.000 atenciones de urgencias, carecerá de camas pero contará con prácticamente las similares especialidades médicas del hospital de Galdakao, salvo los servicios de Cirugía Vascular, Oncología y de Medicina Interna.
Sí dispondrá de servicios de Psiquiatría, Neumología, Ginecología y Digestivo, además de Endocrinología, electrocardiogramas y ecografía. También contará con una decena de puestos de hemodiálisis, dos quirófanos de cirugía media ambulatoria y uno de cirugía menor, además de un área de Pediatría.