BILBAO. La Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbao, que engloba 23 agrupaciones, ha aprobado una resolución en apoyo a las protestas sindicales contra la apertura de los comercios en festivo.

Según ha explicado hoy en rueda de prensa el presidente de la Federación, Francisco Javier Muñoz, las asociaciones "no están de acuerdo con la ampliación de horarios", que consideran "excesiva", aunque "la ley lo permita" (la legislación vasca admite la apertura de los comercios ocho festivos al año).

"El pequeño y mediano comercio está en peligro por la crisis económica y por la desatención de los poderes públicos", ha dicho Muñoz.

Ha denunciado la "sangría del pequeño comerciante" de Bilbao a causa de la política de grandes centros comerciales en las afueras de la ciudad.

Además, las asociaciones de vecinos ven la ampliación de los días de apertura como una manera de precarizar las condiciones laborales de los trabajadores con jornadas más amplias que impiden la conciliación laboral y familiar.

Muñoz ha criticado además la actitud de las autoridades locales en la gestión del conflicto al posicionarse a favor de los comercios que deciden abrir en festivo.

El presidente de la Federación ha valorado que el conjunto del movimiento sindical -ELA, CC.OO., UGT y LAB- se haya posicionado detrás de las movilizaciones y reivindicaciones de una manera unida.

En las protestas sindicales, registradas los pasados 18 de diciembre y el 8 de enero, se vivieron momentos de tensión en los que algunos compradores tuvieron que ser escoltados por la Ertzaintza ante los pitidos e insultos que les lanzaban los manifestantes.

Por su parte, el responsable de Comunicación de la organización vasca de personas consumidoras EKA/OCUV, José Luis Segura, también se ha posicionado en contra de la decisión de algunos comercios de abrir en festivo.

En un artículo de opinión, Segura ha apoyado las reivindicaciones sindicales pero ha considerado "reprobables y contraproducentes" la forma en la que se realizaron las protestas, especialmente los "inaceptables insultos" a los comerciantes.

Según las encuestas realizadas por esta organización entre los consumidores, la mayoría de los ciudadanos ni expresan ni reclaman tiendas abiertas los domingos porque consideran que "seis días a la semana son suficientes" para abastecerse.

Para el responsable de comunicación de EKA/OCUV, la ampliación de horarios comerciales es un paso más para una "sociedad mercantilizada y frenética que trabaja y consume sin tregua".