Síguenos en redes sociales:

Enkarterrialde, tractor comarcal

La Asociación de Desarrollo Rural trabaja desde hace veinte años por modernizar el territorio sin que se pierda su identidad Recogerá el DEIA Hemendik Sustapen Ekonomiko saria por su labor

Enkarterrialde, tractor comarcalDeia

ARTZENTALES. Está claro que Enkarterri es una comarca eminentemente rural. Si la industrialización no ha puesto en peligro ese carácter se debe, entre otros factores, al trabajo que ha desarrollado una entidad en particular a lo largo de los últimos veinte años. Ya lo dice su propio nombre: asociación de desarrollo rural. Enkarterrialde ha sabido arreglárselas para que los dos términos sean compatibles y ha tratado de impulsar la modernización de la zona, pero sin que se diluya su identidad. El DEIA Hemendik Sustapen Ekonomiko Saria premiará el próximo miércoles 2 de noviembre en el Klaret Antzokia de Balmaseda ese trabajo.

Enkarterrialde se gestó con la idea inicial de mejorar la calidad de vida de los municipios de las encartaciones históricas que conforman su radio de acción. "Lo que en su día se creó como una asociación de agricultura de montaña ha dado paso a una agencia de desarrollo que trabaja por los vecinos", explica el presidente de la asociación y alcalde de Artzentales, José Ignacio Iglesias. Sus iniciativas se dirigen a Abanto-Zierbena, Alonsotegi, Artzentales, Balmaseda, Barakaldo, Galdames, Gordexola, Güeñes, Lanestosa, Muskiz, Ortuella, Portugalete, Santurtzi, Sestao, Sopuerta, el valle de Karrantza, Trapagaran y Zalla. En todas estas localidades unen los intereses entre las distintas administraciones. "No podemos olvidar la ayuda en la tramitación de subvenciones a los residentes en la zona por medio de los diferentes programas de la Diputación y el Gobierno vasco", remarca.

Los proyectos que ponen en marcha engloban varios ámbitos, como juventud, desarrollo sostenible, innovación y creación o promoción económica. Además, "somos pioneros en iniciativas relacionadas con las nuevas tecnologías". Una completa guía on line de los recursos económicos, formativos y sociales de los que disponen Enkarterri, la Meatzaldea y Ezkerraldea facilita el acceso de la población a estas infraestructuras, así como un mercado de segunda mano en el que se compra a través de internet. Al mismo tiempo, ayuda a que los vecinos se familiaricen con los adelantos tecnologicos. También sacan partido a los últimos avances con una guía rural de GPS o la puesta en funcionamiento de una plataforma tecnológica para la innovación, gestión y promoción territorial que pretende llevar las aplicaciones más avanzadas a las áreas rurales.

A los jóvenes les tocará dar continudad a todos estos proyectos. Y a las personas y entidades que integran Enkarterrialde les preocupa que las nuevas generaciones se sientan a gusto en su lugar de nacimiento. Pensando precisamente en ellos han diseñado un plan integral que promueve iniciativas centradas en educación o vivienda, ocio y cultura.

Cuidar el medio ambiente Enkarterrialde tampoco descuida la base sobre la que se creó. Por ello, intenta sensibilizar a la población sobre el respeto al medio ambiente a través de los planes de Agenda 21. También es frecuente que se organicen foros acerca de temas sensibles para la población, por ejemplo la gestión del agua o cómo ahorrar energía al volante y reducir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. Y sobre el terreno, el colectivo ha ayudado a recuperar el antiguo trazado minero de la vía verde de Artzentales.

"Los veinte años de historia que cumplimos en este 2011 dan para mucho, pero nos quedamos con los proyectos más inmediatos y de futuro. Esto demuestra que, poco a poco y a pesar de la actual situación de la comarca, Enkarterrialde continúa fiel a su labor sin dejar de innovar para construir entre todos una Enkarterri mejor", resume Iglesias.