Síguenos en redes sociales:

El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Bilbao celebrará este martes una vista por el caso Iurbenor

BILBAO. El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Bilbao celebrará este martes una vista oral en la que se enjuiciará si el empresario Jabyer Fernández y sus hermanos Susana y José Javier tienen que responder con su patrimonio a la insolvencia de la sociedad Iurbenor por su actuación al frente de esta compañía, según explicaron a Europa Press fuentes del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.

La vista se desarrollará a partir de las once de la mañana. Iurbenor fue creada en 2006 para desarrollar la operación urbanística de "Puerta Bilbao", que preveía la construcción de 2.000 viviendas y la explotación de más de 80.000 metros cuadrados en los antiguos terrenos de Sefanitro, en Lutxana.

La empresa surgió participada al 50 por ciento por Fonorte (Jabyer Fernández) y Iurbentia Promoción Inmobiliaria (integrada por un grupo de socios entre los que destacan el expresidente del Athletic Fernando García Macua y Emilio Prieto, ex directivo del club de fútbol).

Cuando estalló la burbuja inmobiliaria, Iurbenor Promociones vendió los terrenos para pagar los créditos adquiridos. En 2009 llegó a un acuerdo con sendas empresas vinculadas a La Caixa y BBK en una operación valorada en casi 360 millones de euros, de los cuales 43 debían haber sido ingresados en Hacienda en concepto de IVA.

Jabyer Fernández adujo que dedicó esa cantidad a repartirla entre sus otras sociedades, también afectadas por la crisis, y solicitó de la Hacienda vizcaína una prórroga que no le fue concedida. Los administradores concursales dijeron más tarde que la empresa tenía, tras la venta de los terrenos, 60 millones de remanente, con los que podría haber hecho frente al pago del IVA.

En esta vista, actúan como demandantes la Administración concursal Iurbenor, la Diputación foral de Bizkaia, la concursada Iurbenor, así como Jabyer Fernández y sus dos hermanos, quienes también son parte demandada.