Bilbao. "Prácticamente la totalidad" de la plantilla de EuskoTren secundó ayer los paros parciales en protesta por el despido de tres compañeros. Eso según el comité, ya que las cifras de la empresa apuntan a que el 68% de los agentes de EuskoTren no secundaron la misma. Sea como fuere, la jornada de ayer estuvo más marcada por la huelga decretada durante dos horas- de ocho a nueve de la mañana y de cinco a seis de la tarde- que por los horarios de los trenes, que ofrecieron, según la empresa ferroviaria, las 68 circulaciones incluidas en los servicios mínimos, otras 86 circulaciones adicionales.
Las protestas se repitieron en los tres territorios vascos, Gipuzkoa, Araba y Bizkaia, donde se concentraron en la estación de Atxuri- y se extendió también al resto de transportes gestionados también por EuskoTren. "Ha ido bien", aseguraba Txema Negro, delegado sindical de ELA. "Hemos logrado lo que pretendíamos con este paro, que era hacer visible ante la población la situación que tenemos en EuskoTren", decía.
El comité asegura que la situación en la empresa es "insostenible". "Estamos viviendo una regresión de nuestros derechos laborales y no existe una relación normalizada entre la representación sindical y la propia empresa", se quejan. Su mayor protesta radica en la supresión, recientemente, de tres puestos de trabajo de agentes comerciales en Gipuzkoa. "La dirección de Recursos Humanos de declarar sobrantes a dos trabajadores y un trabajador es arbitraria e injustificada", explica el delegado de ELA. Estos puestos de trabajo se encontraban, según el comité, reconocidos en el convenio colectivo, que ha sido prorrogado recientemente.
Recursos Humanos justificó la supresión de estos puestos laborales, siempre según el comité, "la situación de reducción de jornada por guarda legal de menores de las trabajadoras y la situación de I.T. del trabajador". Aunque poco después, EuskoTren desmentía en un comunicado que esas hubiesen sido las causas reales. "Si de verdad no es así, tendrán que explicar muy bien sus razones", advertía Negro.
Para el comité esta ha sido "la gota que ha colmado el baso". "Creemos que las decisiones no deben tomarse de forma unilateral, las cosas así deben realizarse a través de la negociación", reclama el delegado sindical. "No vamos a permitir que haya una reducción de jornada. Si realmente creen que estos puestos ya tienen cabida se puede reubicar al personal en otros", lanza.
Sin contacto De momento, no ha habido nuevos contactos entre comité y empresa en relación a estos despidos, pero los delegados sindicales han solicitado la ayuda del Ararteko para solucionar esta situación que tachan de "injusta". "Al principio habíamos acudido a Emakunde pero nos han remitido al Ararteko porque no es competencia suya", aclara Negro. Si la situación continúa así, "insostenible", los trabajadores no descartan realizar nuevas protestas. "Analizaremos de nuevo la situación y si continuamos en esta tesitura, volveremos a los paros", indica.