mungia. Miembros del Consejo Escolar del Centro de Educación Primaria Legardalde de Mungia se muestran "esperanzados" de que prospere su propuesta de mantener el espacio original de la cocina del centro. Representantes del Consejo Escolar se reunieron ayer con delegados del Departamento de Educación del Gobierno vasco con motivo de las obras que se acometerán próximamente en el centro. Además de especificar plazos, también abordaron la distribución de los espacios del recinto escolar. Según indicaron fuentes de Educación, existe "un principio de acuerdo entre ambas partes, tanto en los plazos de la construcción del nuevo colegio como en la distribución de los usos y espacios del mismo".
no al catering El Consejo Escolar trasladó a los representantes del Lakua la petición de la asociación de padres y madres (AMPA) del centro educativo. El colectivo mostró su desacuerdo con el proyecto diseñado por el Ejecutivo vasco para la renovación del centro, "pues habían hecho desaparecer de un plumazo el espacio necesario para conservar la cocina en el propio centro", según indican miembros de la AMPA. Los planos reducían el espacio reservado a la cocina, de manera que "la única opción viable era la de contratar un servicio de catering, pues no había suficiente espacio para albergar los equipamientos de cocina", explican. Las familias de los escolares rechazan la propuesta de eliminar "un servicio de cocina que lleva 37 años funcionando para en su lugar instaurar una línea de catering", añaden.
El colectivo de padres y madres cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Mungia para conservar la cocina "casera y sana" frente a un servicio externo de comida precocinada. El colegio alberga a más de 600 escolares de Mungialdea, por lo que muchos de ellos se ven en la necesidad de asistir al comedor.
El Consejo Escolar defiende asimismo la "calidad" que ofrece el servicio de comedor actual, y califican de "inmejorable" el trato humano que reciben los comensales por parte del equipo de cocina. "Conocen a nuestros hijos y les atienden según sus necesidades", apuntan. "Nuestra cocina es sana y de calidad porque nos implicamos en la elaboración del mejor menú para nuestros hijos, incluyendo más frutas y verduras y disminuyendo la cantidad de alimentos fritos para evitar la saturación de grasas", aclaran.
Ante la propuesta de Educación, las familias señalaron "desconocer las motivaciones que llevaron a la Administración pública a elegir por nosotros qué es lo mejor para nuestros hijos". Otro de los argumentos que esgrime este colectivo es que el servicio de cocina que defienden "se consigue sin superar los costes de otros sistemas". El colectivo valora la alimentación como "fruto del esfuerzo del personal de cocina, monitores y familias, que trabajan diariamente para crear hábitos alimentarios saludables que les hagan valorar la importancia de una alimentación sana y variada", aseveran.
buena sintonía Tras varios intentos de acercamiento con el departamento de Educación, las partes implicadas consideran que las conversaciones "van por buen camino" y que "existen vías para el entendimiento". En opinión del director del centro educativo, Josu Serrano, la reunión de ayer mantuvo "una buena sintonía", y cree que se alcanzó "un mínimo acuerdo entre ambas partes". Por su parte, el miembro del Consejo Escolar, Félix Barcina, tildó el encuentro de ayer de "constructivo", y considera que existen motivos para pensar que la petición de la comunidad educativa prospere finalmente. Las obras de la nueva escuela comenzarán previsiblemente el próximo curso, y este verano se procederá al acondicionamiento de los módulos donde parte del alumnado recibirá las clases durante la construcción del recinto. Mañana se celebrá una reunión del Consejo Escolar para comunicar a las familias la situación actual de la renovación del centro.