Síguenos en redes sociales:

Uribe Kosta prepara el compostaje municipal

Una planta de transferencia trasladará los desechos de jardinería a la compostadora foral de Artigas

Urduliz. Uribe Kosta completará su compromiso medioambiental con la construcción de una planta de transferencia de materia vegetal en Urduliz. La instalación asumirá el servicio de lanzadera a la planta de compostaje de la Diputación, en Artigas, de los residuos generados por los equipos de jardinería de los ayuntamientos.

La estación será uno de los primeros puntales de la planta foral que afronta la cuenta atrás para su apertura con el objetivo de extender el compostaje a todo el territorio. En este caso, el ente foral inicia esta tarea de captación en Uribe Kosta aprovechando el compromiso institucional de la comarca que se planteó construir su propia planta de compostaje.

La institución ha rebajado el alcance del proyecto de la Mancomunidad al asumir el proceso de compostaje de la comarca en su futura red. El ente foral asumirá así el coste de la construcción mientras que Uribe Kosta proporcionará el terreno para su instalación. Así, el Ayuntamiento de Urduliz ha puesto a disposición del proyecto un solar frente al futuro cementerio municipal.

Desde el Departamento de Medio Ambiente de la Mancomunidad se reconoce que ambas instituciones deberán afinar en los próximos meses el funcionamiento de la planta al acordar un sistema de gestión que establezca las tarifas y los horarios. "La voluntad de la Diputación es buenísima, al igual que la disposición al acuerdo de los alcaldes", señalan. En cualquier caso, su funcionamiento correrá a cargo de la Diputación a través de Garbiker.

Fuentes de la Mancomunidad señalan que la planta arrancará como proyecto piloto durante su primer año de actividad para ajustarse a los ciclos naturales de la jardinería. "Las podas se concentran entre noviembre y enero mientras que las siegas de hierba lo hacen en primavera y verano. El resto de meses los depósitos serán mucho menores", asumen.

Relevancia La Mancomunidad destaca la importancia de la futura instalación ante las amplias superficies de zona verde de las localidades. "Supone un compromiso medioambiental, además de un ahorro para los municipios", señalan.

A este respecto, fuentes de la Mancomunidad señalan que históricamente el coste de basura de las localidades de Uribe Kosta ha sido sensiblemente superior al del promedio de Bizkaia. Con la apertura de la planta de transferencia estiman que el recorte de la factura podría ascender un 30% de los 65 euros por tonelada que se cobra para los materiales orgánicos.

La elección de Uribe Kosta como sede de una de las primeras plantas de transferencia de materia vegetal obedece al compromiso social por el compostaje en la comarca. "La concienciación y las ganas de colaborar de los vecinos son tremendas", destacan desde la Mancomunidad.

Así, la campaña de compostaje para particulares que lanzó esta institución hace cuatro años superó todas las estimaciones. La Mancomunidad se vio desbordada en el reparto gratuito de compostadoras de uso doméstico para las viviendas unifamiliares. "Calculamos que se sumarían 80 familias, pero al final fueron 450. Tuvimos que realizar urgentemente pedidos de nuevas unidades", recuerdan.

Además, el Ayuntamiento de Barrika inició el pasado año por su cuenta el primer servicio de recogida de material de jardinería de Bizkaia, con puntos en todos sus barrios.

La demanda existente empuja a la Mancomunidad a ampliar su servicio de recogida selectiva. La institución estudia incorporar el contenedor marrón, recientemente instalado en el barrio bilbaino de Deusto. La iniciativa atenderá la demanda de compostaje de los residentes en pisos.