Síguenos en redes sociales:

Lakua inmovilizará todo el chacolí de Burgos que se comercialice en Euskadi

Acusa a la Administración castellana de "dar cobertura a una actuación ilícita"

Bilbao. El Gobierno vasco retirará del mercado todas las botellas comercializadas bajo la denominación de chacolí/txakoli y emprenderá acciones legales contra los productores de este caldo que hagan uso ilícito del término fuera de nuestras fronteras. "Burgos ha rebasado la línea roja", afirmaban ayer fuentes de la institución vasca. La presentación de su vino en la feria Madrid Fusión 2011 -cita de renombre a nivel gastronómico- bajo el beneplácito de la Comunidad de Castilla y León ha irritado a Lakua. Los burgaleses han dejado de lado las advertencias del Gobierno vasco y del Ministerio de Agricultura y han continuado con su labor de publicidad. El miércoles, Burgos llevó su chacolí a Madrid y lo presentó como producto estrella de la feria madrileña ante el asombro de los miembros del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Txakoli -Bizkaia, Getaria y Araba-. Burgos, sin reparo, ha lanzado un nuevo órdago a Euskadi. "Cuando nos enteramos no dábamos crédito a lo que estábamos leyendo. Hoy (por ayer) estamos más tranquilos y confiamos que el Gobierno vasco zanje definitivamente este tema, que nos mantiene preocupados desde hace meses", explicó el secretario de la Denominación de Origen de Txakoli de Bizkaia.

En una nota remitida por el Ejecutivo López, el viceconsejero de Agricultura y Desarrollo rural, José Luis Anda, aseguró que "hemos puesto el caso en manos de los servicios jurídicos del Gobierno vasco para emprender todas las acciones legales necesarias en defensa de los intereses de nuestros viticultores".

Cobertura desde burgos José Luis Anda mostró su sorpresa por la actuación y las declaraciones realizadas por el presidente de Burgos, Vicente Orden Vigara, en Madrid. "No entendemos cómo desde una Administración pública, en este caso la de Burgos, se puede dar cobertura a una actuación que consideramos manifiestamente ilícita", sentenció el viceconsejero. En opinión del responsable del Departamento de Agricultura del Gobierno vasco, "las Administraciones públicas deben defender ante todo la legalidad e instar a su cumplimiento". Pero parece importarles poco las advertencias y las posibles sanciones que recaigan sobre ellos. "Han hecho un gran feo al Gobierno y también al Ministerio, que les enviaron una carta recordándoles que el término txakoli está protegido. Parece ser que no les importa nada", afirmaban desde el Consejo Regulador.

Hasta el punto de que, un mes después de que el Gobierno vasco pusiera en conocimiento de Castilla y León la existencia de tres botellas bajo el nombre chacolí, nada se sabe de las acciones o, en su caso, de las sanciones emprendidas por la comunidad castellana. "El Gobierno vasco no tiene competencia para abrir sanciones a productores, lo tienen que hacer desde la comunidad correspondientes", aclaran. "No sabemos si Castilla y León ha emprendido acciones contra los productores de las botellas de chacolí que se encontraron en Euskadi. Solicitamos información, pero hasta ahora, a día de hoy, no sabemos si han hecho algo", indicaron fuentes del Gobierno vasco.

La Consejería dirigida por Pilar Unzalu aseguró que "en todo momento se ha intentado alcanzar una resolución amistosa del contencioso del txakoli, confiando en el buen criterio de las Administraciones públicas de Castilla y León, pero como el problema, lejos de solucionarse, se va agravando, vamos a emprender acciones legales".

Por otro lado, el Gobierno de Gasteiz ha convocado para el próximo martes a las tres Denominaciones de Origen, -Bizkaia, Getaria, Araba- a una reunión para plantearles las medidas que van a tomar a partir de ahora y marcar una estrategia. Asimismo, Lakua desmintió ayer que exista una fecha para la celebración de un encuentro entre las Administración castellano-leonesa y la vasca. "No sabemos nada de ese encuentro", aseguraban, refiriéndose a las declaraciones realizadas el martes por el presidente de la Diputación de Burgos, en las que afirmaba que "está próxima una reunión entre ambas partes para aproximar posturas". De momento, solo queda esperar.