Barakaldo. La plaza Pormetxeta, el futuro nexo de unión peatonal entre el centro de Barakaldo y el nuevo distrito de Urban-Galindo por encima de las vías del tren, está a punto de llegar a su punto y final tras dos años de intensos trabajos. Responsables de Bilbao Ría 2000, la sociedad que ha impulsado su construcción, visitaron ayer por la mañana la zona para conocer de primera mano el desarrollo del proyecto y confirmaron que su inauguración se producirá a mediados del próximo mes de diciembre. La creación de este moderno espacio público de 26.000 m2, situado enfrente del antiguo edificio de oficinas de Altos Hornos de Vizcaya, ha sido posible gracias a una inversión de diez millones de euros.
A falta de unas semanas para estrenar el parque, la actividad es frenética a pie de obra. Una vez finalizada la urbanización, los trabajadores encaran la recta final montando las estructuras metálicas decorativas, instalando el mobiliario urbano y acondicionando las futuras zonas de juegos infantiles. "Va a ser una obra singular, como demuestra que ya está despertando un gran interés", se congratula la sociedad interinstitucional especializada en la regeneración de espacios urbanos en la capital vizcaina y localidades próximas.
La diferencia de cota entre la calle Pormetxeta y el bulevar de la Avenida Altos Hornos se ha resuelto con suaves rampas peatonales decoradas con pavimentos de colores suaves y llamativos. Algunas de estas conexiones hacia la calle El Carmen y la estación de tren de Desertu llevan tiempo abiertas al tránsito de ciudadanos, a pesar de que la obra todavía no había tocado a su fin, de modo que los vecinos de Barakaldo han podido ir contemplando día a día los avances que ha ido experimentando.
La intrincada orografía del terreno ha hecho que la plaza cuente con dos alturas, que han permitido obtener 2.000 m2 de locales comerciales que serán gestionados más adelante por el Consistorio fabril. Parte de los nuevos viales para vehículos también se encuentran en servicio.
Las obras de la plaza Pormetxeta comenzaron en octubre de 2008. En la primera fase Bilbao Ría 2000 renovó todas las canalizaciones y asumió la construcción de un nuevo muro en el colegio público Larrea, ya que el original tuvo que ser derribado para facilitar los trabajos. A partir de entonces comenzó la urbanización y la construcción de las nuevas conexiones.
271 pisos La ejecución de este proyecto será un hito más en la gran labor que la sociedad interinstitucional está desarrollando en la localidad fabril, pero no la última. Una vez derribados los portales 25, 27 y 29 de la calle El Carmen ha quedado el espacio libre necesario para afrontar el desdoblamiento de la Avenida Altos Hornos desde la rotonda de Larrea hasta la confluencia de la plaza Pormetxeta. Este terreno liberado será aprovechado también por el Departamento de Vivienda del Gobierno vasco para construir 271 pisos de protección oficial repartidos en cuatro edificios.