Síguenos en redes sociales:

Padres del CP Arteagabeitia denuncian la suspensión de la ampliación del comedor

Advierten que el próximo curso, si no se realizan las obras, más de 100 alumnos "se quedarán sin este servicio y fuera de este centro"

BILBAO. La Asociación de Madres y Padres (AMPA) del Colegio Público Arteagabeitia del municipio vizcaíno de Barakaldo denunciaron hoy la decisión de la Delegación de Educación de Bizkaia de suspender 'sine die' el comienzo de las obras de ampliación del comedor escolar y advirtieron de que el próximo curso, si no se realizan dichas obras, "más de 100 alumnos se quedarán sin este servicio y , como consecuencia, fuera de este centro", lo que supone "condenar el futuro de nuestra escuela".

En un comunicado, la AMPA manifestó que "todo lo que no sea garantizar el comienzo y final de dichas obras antes del comienzo del curso siguiente, supone, no sólo incumplir lo ya aprobado y presupuestado por el Gobierno vasco anterior, sino, además y principalmente, condenar el futuro de nuestra escuela" porque, "sin comedor, nos condenan".

A su juicio, resulta "obvio" que, "en el tipo de sociedad en el que vivimos, no ofertar el servicio de comedor al nuevo alumnado, hace difícil que éste opte por matricularse en este centro escolar".

Tras destacar que han tenido "en este proceso mucha paciencia y tranquilidad, haciendo un largo camino lleno de escollos durante los últimos tres años, avisando con tiempo más que suficiente del problema con el que nos íbamos a encontrar si no se ampliaba sustancialmente el comedor escolar", indicaron que el curso pasado confiaron "en la palabra dada por el anterior ejecutivo de empezar las obras antes de finalizar dicho curso escolar".

En ese sentido, explicaron que "con el cambio de gobierno y responsables intermedios también confiamos en su palabra de empezar las obras antes de Navidad".

Según explicaron, el profesorado "dedicó, tanto durante la última semana de junio como en la primera semana del mes de septiembre, un importante esfuerzo en desplazar y mover todo el mobiliario de las clases hacia un único ala del edificio para facilitar las obras".

Asimismo, recordaron que el conjunto de la comunidad escolar, "por unanimidad", decidió cambiar "de forma excepcional, y única y exclusivamente para este curso escolar, el horario para poder instaurar tres turnos de comedor, consiguiendo de este modo evitar que ya este mismo año quedarán sin este servicio 75 alumnos".

Los padres reconocieron que la instauración de tres turnos "repercute en la calidad", pero lo consideran "un mal menor para evitar una más que probable fuga masiva de alumnos". "Pensamos que sería cosa de aguantar así sólo un curso", precisaron.

Desde la AMPA insistieron en que, "para el próximo curso escolar, si nadie lo remedia dejando sin efecto la suspensión del comienzo de las obras, serán bastante más de 100 alumnos los que se quedarán sin este servicio y como consecuencia fuera de este centro educativo".

Según recordaron, la ejecución de las obras de ampliación ahora suspendidas, fue adoptada, aprobada y presupuestada, por el Gobierno vasco anterior, teniéndose en cuenta el incremento continuo de alumnado que estaba experimentando esta escuela pública del barrio baracaldés de Arteagabeitia".

DOBLADO LOS ALUMNOS

La AMPA destacó que, en los tres últimos años, "se ha más que doblado el número del alumnado" y aseguró que, "debido a la imagen que esta escuela y su propia dinámica se ha ido ganando en el barrio, no sería nada extraño seguir aumentando año a año el número de alumnos".

A su entender, la decisión de Educación es "un ataque directo a la línea de flotación de este proyecto educativo" y, por ello, se preguntan "a quién molesta que una escuela pública de calidad, abierta y participativa se abra camino en este barrio.

"Hace cinco años nadie daba un duro por ella. Sólo el cambio al modelo D y un fuerte compromiso con un modelo de escuela diferente, de calidad, abierto y participativo, por parte de un grupo de profesores, junto con la colaboración de madres y padres de alumnos, permitió frenar, en un primer momento, la pérdida progresiva de alumnos e iniciar un aumento continuo", afirmó la AMPA.

Según advirtieron, no pueden continuar con un comedor "más propio de la época en la que nosotros, los padres y madres, éramos niños, con cien plazas escasas en dos turnos, suficientes para cuando casi nadie utilizaba ese servicio, pero a todas luces ridículo en pleno siglo XXI, salvo que se pretenda seguir minorizando la presencia de la escuela pública en el barrio".

Los padres y madres consideraron que, "teniendo en cuenta la realidad de crecimiento continuo de nuestra escuela, no se puede tener menos de 350 plazas de comedor entre los dos turnos, que son las mínimas necesarias para un colegio de infantil y primaria con dos clases por curso".

NO OFERTAR EL SERVICIO

Por otro lado, denunciaron que la solución que ofrece el Departamento de Educación es "no ofertar el servicio a los nuevos, lo que equivale a renunciar a nuevos alumnos, con lo que significa para un centro, todavía, con mucho potencial de crecimiento". Otra solución que plantea la Consejería de Isabel Celaá es "proceder a baremar, lo que supondría que quedarían fuera muchos alumnos que durante años vienen recibiendo este servicio".

Por otro lado, afirmaron que nunca hubieran esperado una decisión de este tipo, "ya que confiamos en el comienzo de las obras, en el peor de los casos, durante las pasadas Navidades". "Y menos aún, lo esperábamos, de una Consejería de Educación encabezada por Isabel Celaa, que dice una y otra vez públicamente que se va a priorizar la inversión en la escuela de todos, en la escuela pública", aseveraron.

"*Es esta su forma de defender la escuela pública?. De momento nosotros sólo hemos visto como se frena una iniciativa fundamental para la supervivencia de nuestro colegio, tomada, aprobada y presupuestada por el Departamento anterior", lamentaron.

Por ello, instaron a la consejera o el propio lehendakari, Patxi López, que "rectifiquen y dejen sin efecto la decisión de su Delegación de Educación en Bizkaia", a la vez que advirtieron que no van a esperar "parados y con los brazos cruzaron" y anunciaron un calendario de movilizaciones, que dará comienzo esta tarde con una Asamblea General de Madres y Padres.

Por último, hicieron un llamamiento al Ayuntamiento de Barakaldo para que se implique y a todas aquellas familias que tenían pensado matricular a sus hijos el próximo año en esta Escuela, para que lo hagan, ya que no dudan de "que entre todos van a conseguir el comedor que la escuela necesita".