Síguenos en redes sociales:

Radiografía virtual de los vecinos de Gordexola

El Ayuntamiento publica en internet las últimas estadísticas del municipio recogidas por Eustat

Gordexola

uN municipio donde el segmento de población con más presencia es el que tiene más de 65 años y, al mismo tiempo, le siguen los niños y jóvenes de hasta 14 años. Aquí también llega la inmigración, aunque en un porcentaje reducido del 3%, y la práctica totalidad de los vecinos mayores de 16 años sigue sus estudios fuera de la localidad.

En los más de 1.600 habitantes con los que cuenta Gordexola caben otros tantos perfiles y realidades, pero un informe elaborado por Udalmap, la herramienta dependiente del Eustat que suministra información sobre los municipios vascos, ha definido al censo en su último estudio. El Ayuntamiento ha colgado estos datos en su página web con el objetivo de que los ciudadanos conozcan su propia realidad.

A tenor de lo que muestran las cifras, es un lugar tranquilo para vivir, en el que residen 41 habitantes por cada km2 -muy por debajo de la media de la comarca, fijada 72 habitantes por m2- y se contabilizan 14 viviendas por cada hectárea. Los vecinos conceden en general un aprobado a sus hogares, ya que el índice de confort se eleva al 62%, aunque también hay que reseñar que, 14 de cada 100 viviendas, se encuentran en mal estado y el 24%, desocupadas.

El vehículo es imprescindible para desplazarse tanto por los diferentes barrios como por los municipios limítrofes, y sin embargo, cada vecino tiene una flota de 0,79. Quizás sea síntoma de que la población prefiere el transporte público.

Unos viajes que son, además, cotidianos. Nueve de cada diez adolescentes y siete de cada diez adultos estudian y trabajan, respectivamente, fuera, e invierten unos 45 minutos en llegar hasta los municipios en los que desempeñan sus actividades laborales y un cuarto de hora en alcanzar el hospital más próximo.

En el capítulo medioambiental, cada habitante ha generado en el último año siete kilos de residuos peligrosos y un kilo de desechos urbanos.

Gordexola parece tener asegurado el relevo generacional, dato que queda avalado con sus 12 nacimientos por cada mil habitantes, que superan a los ocho del conjunto de Enkarterri, y los nueve de Bizkaia.

Pero, no se mantiene una familia sin recursos económicos. En este sentido, la población maneja una renta bruta per cápita de 12.000 euros de media. Debido a la crisis económica, se han perdido un 9% de empleos en el último año dentro de un tejido empresarial con protagonismo, casi absoluto, para las empresas con menos de nueve integrantes. Éstas crearon más de la mitad de los puestos de trabajo de 2009 y los servicios representan el 80% de las empresas locales.

Tasa de desempleo

Más mujeres que hombres

En consonancia, la población activa ocupada lo está mayoritariamente en el sector servicios, al que siguen la industria, en casi un 22%, y la construcción, en un 7%. El campo, que una vez tuvo el papel más destacado en el funcionamiento económico del municipio, queda relegado a un 5%. Los datos también ponen de manifiesto la existencia de una diferencia del 28% a favor de los hombres, en cuanto a la tasa de habitantes de entre 16 y 64 años que están trabajando.

Por otra parte, el Consistorio invirtió a lo largo del año pasado alrededor de 180 euros por habitante para garantizar el acceso a los servicios municipales y la recaudación de impuestos se elevó a 285 euros por cabeza.