El Mercado de la Ribera ha vivido este viernes una presentación diferente, de esas que dejan buen sabor más allá de lo gastronómico. Allí se dio a conocer la nueva guía gastronómica de Bilbao, Bilbao Zaporetan, un libro que recorre ‘el botxo’ a través de sus pintxos y rincones, pero también a través de la mirada rica y natural de quienes la han creado, la de siete jóvenes con síndrome de Down.

La presentación reunió a varios embajadores ilustres de la villa que han acompañado en el proyecto: los exjugadores del Athletic Club Dani Ruiz Bazán y Rafa Alkorta; el cocinero Daniel García; la periodista de DEIA Sandra Atutxa; la actriz Karmele Larrinaga; la periodista Begoña Martín y la presentadora Laura Sepúlveda, entre otros. Todos quisieron respaldar esta iniciativa impulsada por la Fundación Síndrome de Down del País vasco junto a la la Diputación Foral de Bizkaia .

Chicos y chicas con la afección han recorrido los establecimientos culinarios -bares y restaurantes- , seleccionando y recogiendo la esencia más auténtica de la ciudad. Laura y Lorena, en un acto de valentía y sensibilización, fueron las encargadas de presentar el proyecto desde la tarima. "Lo mejor, los pintxos", zanjaron sin titubear. Lo hicieron con espontaneidad y una frescura que levantó sonrisas entre los asistentes.

Un territorio más auténtico e inclusivo

Por su parte, la diputada foral de Transportes, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez, quiso subrayar el valor del proyecto. “Hoy no venimos a presentar un libro, venimos a celebrar un triunfo colectivo”, afirmó. “Cuando se confía en las personas, las personas crecen. Esta guía se ha cocinado en unos fogones donde se fomenta la autonomía, el humor y la autoestima”.

Pérez explicó que el libro habla de gastronomía, pero también “de memoria colectiva, de dignidad y de personas”, y recordó que está hecho a partir de conversaciones y visitas a una Bizkaia real, la del día a día. La diputada insistió en la apuesta por un turismo más inclusivo, con rutas y servicios pensados para todos, y una forma de mostrar el territorio desde la autenticidad y no desde el cliché.

Otra forma de ver la metrópoli

Te puede interesar:

Desde la Fundación Síndrome de Down del País vasco, el mensaje fue igualmente claro. “No presentamos únicamente una guía; presentamos otra forma de ver Bilbao, con otras sensibilidades”, señalaron. Recordaron también algo que quedó muy presente durante el acto. “Con ganas e ilusión se pueden crear cosas extraordinarias. Cuando se escucha y se valora la diversidad, todo se vuelve más humano”.

El resultado es un libro que no solo muestra pintxos y bares, sino una manera distinta de entender y degustar la ciudad.